Almojábanas para mojar en el café de los recuerdos...





Dicen que recordar es vivir...
Entonces se vive más si se comparte con otra persona ¿no? ¿Hace cuánto tiempo no ves a ese amigo o amiga de tus tiempos en el colegio o en la escuela? ¿Y qué tal si un día alzas ese teléfono y lo invitas a "almojabanear"de desayuno? Aprovecha que esta receta está excelente y te sugeri
mos unas leves variaciones.

Ingredientes
1/2 taza de harina de trigo
1/2 taza de agua
1 taza de harina de arroz
4 huevos
1/2 taza de leche (o menos)
Sal
4 cucharadas de mantequilla derretida
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de queso blanco rallado
2 cucharadas de queso parmesano
Aceite

Sugerencias: Puedes cambiar el queso por holandés o el que conocemos en Puerto Rico como quedo de bola. Eso si puedes poner un pedacito adentro recuerda que se quema rápido procura que la masa lo recubra.


Preparación
Mezcla la harina de trigo con agua, mezclando bien. Déjalo reposar 30 minutos, incorpora los huevos de uno en uno, y después la harina de arroz, la sal, la mantequilla, polvo para hornear y el queso. Añ
adir leche poco a poco, la cantidad que sea necesaria hasta que tenga una buena consistencia para freírlo. Mezcla bien, fríelo en una sartén con aceite de oliva bien caliente, utiliza de medida una cuchara grande, luego de que tomen un color dorado pólos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Te proponemos el siguiente tema para que con un buen café lo cueles en tu desayuno de reencuentro:

El gran legado que podemos dejar todos los seres humanos simplemente aceptando con amor nuestra vocación y haciendo todas y cada una de las cosas de la mejor manera posible. =)

Te puede ayudar mucho reflexionar sobre este filme de la vida de Juan Pablo II.
Reg. $29.95 USD * Aprovecha este cupón que encuentras aquí http://www.scribd.com/doc/33370838/20-Descuento-Jul-2010-PDP





Izquierda Unida -

IU se plantea cambiar de nombre tras su refundación
PABLO X. DE SANDOVAL - Madrid - 20/06/2010



Vota Resultado 65 votos
Los dirigentes implicados en el proceso de refundación de Izquierda Unida no descartan que la formación pudiera incluso cambiar de nombre antes de las elecciones de 2012. Así se aseguró ayer desde su dirección durante el debate y aprobación de un documento de trabajo titulado "Llamamiento a la izquierda". El texto pide "un nuevo programa, una formación política de nuevo tipo" que integre a toda la izquierda que no está en IU.

IU
(Izquierda Unida)

A FONDO
Sede: Madrid (España) Directivo: Cayo Lara (Coordinador General)
Ver cobertura completa

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Tras un año y medio de trabajo, el pistoletazo de salida de esta refundación será la asamblea que se celebrará el próximo sábado 26 en Madrid, que la cúpula de IU espera que sea multitudinaria. Para ello, el responsable de dirigir este proceso, Enrique de Santiago, aseguró ayer que se están buscando fórmulas para que dentro de un orden puedan asistir y participar ciudadanos a título particular, sin necesidad de que sean delegados o miembros de la formación, ya que han recibido peticiones en este sentido.

El cambio de nombre dependerá de lo que salga finalmente de esa refundación. "Esto no es una operación de marketing", advertía ayer el responsable de dirigir el proceso, Enrique de Santiago. "Si de aquí sale un movimiento que cambie IU y trascienda de lo que es ahora, tendrá que visualizarse [con un nuevo nombre]". Pero el cambio deberá ser sustancial.

Proceso constituyente
Para empezar, la formación entrará a partir del sábado en un "proceso constituyente", en palabras de Enrique de Santiago, que tratará de "romper los límites de la actual IU". El dirigente explicaba ayer que dejará de haber una "definición ideológica", para pasar a una "definición programática" a la que se puedan sumar multitud de colectivos de izquierda que se sentían excluidos de una formación que se declaraba abierta pero encerraba un áspero debate ideológico. "Es necesario encontrar una forma de relacionarse entre los activistas de izquierda que no convierta la discrepancia en conflicto", plantea De Santiago.

IU reconoce también que el agravamiento de la crisis económica ha ayudado a "despejar dudas" y limar reticencias en cuanto a la necesidad de reconstruir el partido. Ayer, el documento fue aprobado por 25 votos a favor y una abstención. En palabras de De Santiago, "todo el mundo ha llegado a la conclusión de que hay que construir entre todos, más allá de Izquierda Unida".
El Vaticano arremete contra Saramago
El diario 'L'Osservatore Romano' acusa al recién fallecido escritor portugués de haber tenido una ideología antirreligiosa y estar anclado en el marxismo

ANTIRELIGIOSO El Vaticano definió al recién fallecido escritor, José Saramago, de "populista extremista" (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )




Notas Relacionadas

* Reciben a Saramago con honores militares 08:55
* Cuerpo de Saramago es trasladado a Lisboa 04:52
* Con el corazón en la izquierda 2010-06-19
* El mundo despide a un “viejo rebelde con causa” 2010-06-19
* La vida según Saramago 1922 - 2010 2010-06-19
* Saramago será incinerado el domingo en Lisboa 2010-06-18
* Saramago, un ateo confeso 2010-06-18
* No escribo para agradar. Escribo para desasosegar: Saramago 2010-06-18
* Fallece José Saramago 2010-06-18

Sitios Relacionados

* Video Fallece a los 87 años José Saramago
* Entérate Las obras de José Saramago
* Entérate Los premios de Saramago
* Obituario Envía tus condolencias

VATICANO | Sábado 19 de junio de 2010 EFE | El Universal12:40
278 comentarios


El diario vaticano "L'Osservatore Romano" arremetió hoy contra el recién fallecido escritor portugués José Saramago, al que dedica un artículo en el que lo define como un "populista extremista" de ideología antirreligiosa y anclado en el marxismo.

El día después de la muerte del literato, el rotativo vespertino de la Santa Sede publica un duro obituario bajo el título "La omnipotencia (presunta) del narrador", firmado por Claudio Toscani y en el que repasa la vida del Premio Nobel de Literatura 1998, quien fue muy crítico con el catolicismo.

"Fue un hombre y un intelectual de ninguna admisión metafísica, hasta el final anclado en una proterva confianza en el materialismo histórico, alias marxismo", reza el artículo.

"Colocado lúcidamente en la parte de la cizaña en el evangélico campo de grano, se declaraba insomne por el solo pensamiento de las cruzadas o de la Inquisición, olvidando el recuerdo del 'gulag', de las purgas, de los genocidios, de los 'samizdat' culturales y religiosos" , prosigue.

El texto repasa la producción literaria del portugués, analizando también su novela "El Evangelio según Jesucristo" (1991) , una obra "irreverente" que supone un "desafío a la memoria del Cristianismo de la que no se sabe qué salvar" .

"Por lo que respecta a la religión, atada como ha estado siempre su mente por una desestabilizadora intención de hacer banal lo sagrado y por un materialismo libertario que cuanto más avanzaba en los años más se radicalizaba, Saramago no se dejó nunca abandonar por una incómoda simplicidad teológica" , afirma el artículo.

"Un populista extremista como él, que se había hecho cargo del porqué del mal en el mundo, debería haber abordado en primer lugar el problema de todas las erróneas estructuras humanas, desde las histórico-políticas a las socio-económicas, en vez de saltar a por el plano metafísico" , prosigue.

El artículo de "L'Osservatore Romano" asegura que Saramago no debería haber "inculpado, incluso demasiado cómodamente y lejos de cualquier otra consideración, a un Dios en el que nunca había creído, por la vía de su omnipotencia, de su omniscencia, de su omniclarividencia" .

Carlos Monsiváis

El escritor mexicano Carlos Monsiváis falleció este sábado a las 13:48 horas en el área de terapia intensiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", por insuficiencia respiratoria, informó la Secretaría de Salud en un comunicado.

A partir de las 21 horas, los restos del escritor serán trasladados al Museo de la Ciudad de México, ubicado en avenida Pino Suárez 30, Centro Histórico, informó la Secretaría de Cultura.

Desde el pasado 2 de abril, el autor de "Amor perdido" ingresó a este centro hospitalario para recibir tratamiento; sin embargo, en las últimas semanas su estado de salud se complicó.

Carlos Monsiváis Aceves nació en Ciudad de México el 4 de mayo de 1938. Crítico e irónico, el autor fue según el poeta José Emilio Pacheco, el único escritor "que la gente reconoce en la calle".

Considerado un gran cronista de la vida cotidiana de los mexicanos, del arte y de sus personajes populares, escribió multitud de ensayos, un libro de fábulas, asi como biografías de personajes que han dejado huella en la vida mexicana como Salvador Novo.

Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue uno de los participantes del movimiento estudiantil de 1968 que, según los mexicanos, abrió una puerta a la democracia.

Con un trabajo diario en la prensa escrita y en la televisión, así como en foros públicos, Monsiváis fue uno de los grandes difusores de la cultura mexicana.

El escritor fue sido distinguido con numerosos premios, entre ellos el Príncipe Claus que otorga Holanda (1998), la medalla Gabriela Mistral que entrega Chile (2001) y el Premio FIL de Literatura de Guadalajara (antes Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo) de 2006, así como con un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Arizona (2006).

vsg

Fallece el escritor Carlos Monsi

Comunidad como respuesta a los problemas socio-políticos



Hay organizaciones políticas que, igual como nosotros, abogan por
la paz internacional, la abolición de la propiedad privada, y la plena
comunidad de bienes. Sin embargo, no es posible que podamos
alinearnos con esas organizaciones para luchar a su lado y a su manera. Es
cierto que, al igual que aquellos grupos, simpatizamos con la gente que sufre
privaciones, que carece de comida y techo, al punto que el desarrollo mental
de sus hijos está entorpecido por causa de la explotación que sufren. Nos solidarizamos
con los desposeídos, con los marginados, con los oprimidos. Pero
nos rehusamos a tomar parte en una lucha que hace uso de la violencia para
vengar a las víctimas de la explotación. Nos oponemos a la guerra defensiva del
oprimido tanto como rechazamos la guerra defensiva de las naciones.
No podemos sino vivir en comunidad, ya que en esta lucha espiritual nuestra
postura misma nos coloca al lado de todos los que lidian por libertad,
unidad, paz y justicia social.

Busca el siguiente e-book en nuestro perfil de Scribd en el siguiente link.
¡Es gratis! Anímate a compartirlo con otra gente. Anímate a vivir la misión en tu comunidad. Con tu gente que no se te olvide que tu primer prójimo es tu familia y tus vecinos. :)

http://www.scribd.com/doc/33027463/Porque-Vivimos-en-Comunidad