Más de 70 muertos al estrellarse un avión militar en el sur de Marruecos
La mayor parte de las víctimas son militares.- Al menos tres heridos en estado grave.- La niebla, posible causa del siniestro
AGENCIAS - Guelmim (Marruecos) - 26/07/2011
Al menos 78 personas han muerto al estrellarse un avión militar Hércules C-130 en la provincia de Guelmim, a unos 800 kilómetros al sur de la capital marroquí, Rabat, según han informado en un comunicado las Fuerzas Armadas. El siniestro, según este último balance, ha causado heridas graves a otras tres personas. De las víctimas, 60 son soldados, nueve tripulantes y 12 civiles, previsiblemente familiares de los efectivos del Ejército.
Marruecos
A FONDO
Capital:
Rabat.
Gobierno:
Monarquía Islámica.
Población:
34,343,219 (est. 2008)
"La niebla y las malas condiciones climáticas podrían ser la causa del accidente. Pero por el momento, no hay suficiente información", han precisado las autoridades marroquíes que ya han abierto una investigación. En esta línea, testigos citados por Reuters han asegurado que a la hora de la colisión, "una gruesa niebla" cubría la región. Por el momento, los servicios de emergencia han recuperado 42 cuerpos sin vida.
Hasta el hospital de la localidad de Guelmim han sido trasladados los heridos del accidente. El aparato salió esta mañana del aeródromo del Aaiún y cayó en una zona "entre el desierto y las montañas" y a unos ocho kilómetros de Guelmin, según ha indicado la misma fuente. Según han informado las autoridades militares, el avión cubre habitualmente la ruta Agadir (sur)-Aiún-Dakhla (Sáhara Occidental). El avión se ha estrellado contra una montaña llamada Sayyert, en el camino de Bouizakarne.
El aparato es un Lockheed Hércules C-130 con capacidad para 70 personas y se ha estrellado contra una montaña próxima a dicha localidad. Estos aeroplanos fueron diseñados en la década de los 50 y hoy día siguen siendo ampliamente utilizados para múltiples misiones en unos 50 países.
El más reciente accidente de aviación que ha sufrido Marruecos se remonta a 1994, cuando los 44 pasajeros que viajaban abordo de un avión de la Royal Air Maroc murieron junto a la tripulación en un accidente al suroeste de la ciudad de Agadir. Posteriores investigaciones determinaron que el accidente fue debido a que el piloto decidió suicidarse.
Anders Behring Breivik
* ELPAIS.com >
* Internacional
Horror en la isla de Utoya: "Debéis morir, debéis morir todos"
Disfrazado de policía, el noruego detenido sembró el pánico en la pequeña isla cercana a Oslo al disparar de forma indiscriminada
EL PAÍS - Madrid - 23/07/2011
"Debéis morir, debéis morir todos". Son las palabras que, según un testigo que sobrevivió a la matanza en la que fueron asesinadas al menos 84 personas, gritaba Anders Behring Breivik cuando, vestido con un traje de policía para saltarse las medidas de seguridad, comenzó a disparar a los cientos de jóvenes que participaban en el campamento de verano de las juventudes del Partido Laborista de Noruega en la isla de Utoya, en el lago de Tyrifjorden . Un lugar que fue "un paraíso de juventud, ahora transformado en un infierno", según ha dicho emocionado el primer ministro noruego, Jens Stontelberg, al recordar todos los veranos que pasó allí de joven. "Lo que más me duele es que este lugar en el que he estado cada verano desde 1979, en el que he sentido alegría, compromiso y seguridad, ha sido golpeado por una brutal violencia".
* "Parecía un paisaje de guerra"
* La policía eleva a 92 los muertos por el doble atentado en Noruega
* El terrorismo hace temblar Oslo
* El autor de los ataques de Noruega previó hacer el mayor daño posible "y no quedarse corto"
* El autor de la matanza acusa a Zapatero de rendirse a los musulmanes
* El fiasco de la policía noruega
* Terror en el país del bien
* Un atentado doble golpea Noruega
* "Prefería morir ahogada antes que por un tiro"
* Breivik declara que organizó con "otras dos células" el doble atentado en Noruega
* Nitrato de amonio, el ingrediente favorito de los terroristas
* Utoya, un campamento de verano para jóvenes políticos
* La policía noruega revela que tardó 20 minutos en reducir al autor del doble atentado
* "Breivik no destruirá la convivencia"
* Cuando Europa mira para otro lado
Heridos en la isla
Ampliar
Uno de los heridos en el campamento llega en helicóptero al hospital de Oslo- AFP
Reunión política en la isla
Ampliar
Reunión política en la isla- VEGARD GROETT (AFP)
Grafico
Matanza en la isla de Utoya
GRÁFICO - El Pais - 23-07-2011
Decenas de muertos en la isla cercana a Oslo tras ser disparados centenares de jóvenes de forma indiscriminada - MARIANO ZAFRA
Noruega
Noruega
A FONDO
Capital:
Oslo.
Gobierno:
Monarquía Constitucional.
Población:
4,644,457 (est. 2008)
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Según van pasando las horas, se van conociendo nuevos detalles sobre la matanza llevada a cabo en la isla. La policía ha asegurado que en el momento en que Behring empezó a disparar llevaba dos armas encima. Por los testimonios de la gente que se encontraba en la isla, es posible que más de una persona ayudara al asesino, aunque los agentes todavía no lo pueden confirmar. Según las autoridades, cuando la policía llegó a Utoya y pidió a Behring que tirara sus armas, este lo hizo sin mayor resistencia.
Utoya, a unos 40 kilómetros de Oslo, pertenece al Partido Laborista de Noruega desde los años 50. Es allí donde desde los 70 la sección de jóvenes del partido, la Liga de Jóvenes Trabajadores (AUF en las siglas en noruego) montan campamentos de verano. En esta ocasión había entre 500 y 600 personas, la mayoría jóvenes de entre 16 y 22 años. Uno de ellos, Adrian Pracon, de 21 años, habló con la cadena CNN desde la habitación del hospital donde le atendieron de sus heridas: "Yo y otros dos nos quedamos tumbados boca abajo y sobrevivimos por los cuerpos que pudimos ponernos encima y fingir que estábamos muertos". "Podía sentir su respiración; podía oír sus botas".
También sintió al asesino de cerca Thorbjorn Vereide. Estaba escondido con un grupo de unas 30 personas cuando llegó el asesino. Solo cinco sobrevivieron. "Parecía muy concentrado. La gente esta tirada en el suelo y él les disparaba por la espalda. Disparó a todos dos veces para asegurarse de que morían", ha contado el joven de 22 años al diario noruego DagBladet. Vereide logró refugiarse en una cavidad a la que se accedía desde el mar. "Nos decía a gritos que el peligro había pasado y que saliéramos para que un barco nos rescatara", relata.
Alrededor de las 17.30 del viernes, un par de horas después de la explosión en Oslo, Anders Behring Breivik, llegó a la isla disfrazado de policía para simular que formaba parte del equipo de seguridad. Los asistentes al campamento se encontraban reunidos en ese momento en una gran sala del edificio principal de la isla, donde los organizadores estaban informando sobre el atentado del centro de Oslo.
Según el testimonio de Marie Melgaard, periodista del diario DagBladet, "el asesino, vestido de oficial de la policía, organizó un encuentro sobre el ataque en Oslo. Casi todos los presentes, excepto los que estaban en las duchas o en las tiendas de campaña, se congregaron a su alrededor para que les contara lo sucedido. 'Reuniros que os voy a contar lo que ha sucedido', dijo. Cuando se acercaron a él, empezó a disparar".
Y comenzó el caos. Durante una hora y media el tirador recorrió la isla a sus anchas, "andando lentamente, sin correr", según varios testigos, hasta que llegó la policía a la isla, en helicóptero y en lanchas, sobre las 19.00. A la reunión asistían 560 jóvenes y estaba previsto que les visitara el primer ministro. Muchos de ellos dormían en la isla con tiendas de campaña. Las imágenes ofrecidas por las televisiones del país mostraban a decenas de jóvenes presa del pánico intentando huir a nado de la isla. El agua es el lugar hacia el que todo el mundo intentó huir, pero según los testigos, el tirador les siguió hasta la orilla. Los nadadores intentaban salvar la distancia que separa la isla de la costa, aproximadamente un kilómetro. Muchos tuvieron que volver ya que el agua estaba demasiado fría y con sus vestimentas y calzado nadar resultaba demasiado difícil. Otros intentaron esconderse en los arbustos o subir a árboles, "pero también fue tras ellos" según ha contado a la CNN Bjorn Jarle Roberg-Larsen, un miembro del partido.
"De pronto, escuchamos disparos detrás de un montecito", narra en su blog Khamshajiny Gunaratnam, una de los asistentes al campamento en la isla, de 23 años. "Nos dijimos: ¿Qué está persiguiendo aquí? No puede ser otra cosa que un cazador...". "Corrimos y corrimos. Lo peor es cuando supimos que estaba vestido como un policía. ¿En quién íbamos a confiar? Si aviso a un policía, ¿es este el tipo que va a venir a nuestro rescate?" cuenta Gunaratnam.
"Acercaos, tengo información importante, acercaos, no hay nada que temer", dijo el atacante antes de abrir fuego, según ha contado Elise, una niña de 15, a la agencia NTB . Elise se escondió tras una roca y el asesino pasó cerca, según su relato: "La gente corría como loca por todas partes. Él disparaba y disparaba".
La descripción que los testigos han hecho de Anders Behring Breivik , un hombre rubio, de origen noruego, de 1,90 metros y unos 32 años, coincide con la facilitada por la policía. Es de lo poco que ha transcendido sobre el sospechoso. La policía ha confirmado que Behring Breivik tendría vínculos con partidos de la extrema derecha y que fue arrestado en la misma isla, aunque no ha dado más detalles.
Un atentado doble golpea Noruega
Confirmadas siete muertes en la capital por una bomba que ha dañado varios edifcios gubernamentales y 10 en un tiroteo contra una reunión de las juventudes laboristas en una pequeña isla.- Un noruego ha sido arrestado en relación con ambos ataques y la policía apunta a "grupos locales"
AGENCIAS - Oslo - 22/07/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 470 votos
Comentarios Comentarios - 619
Imprimir Enviar
*
*
*
*
Sigue la última hora en este canal de Eskup.
Al menos 17 personas han muerto en un doble atentado terrorista en Noruega. Una decena más permanecen heridas de gravedad y la policía espera que algunas de ellas pasen en las próximas horas a engrosar la lista de decesos. Al menos siete de las víctimas son el resultado de la explosión de una bomba en el centro de la capital, Oslo, producida ayer a las 15.30 horas, y 10 más de un ataque con armas de fuego una hora y media después. La policía ha detenido a un hombre de nacionalidad noruega. El presunto autor del atentado y del tiroteo en la isla de Utoya sería un hombre de 32 años de nombre Anders Behring Breivik, según recoge la televisión noruega TV2, que no cita sus fuentes.
* "El atentado en Estocolmo es un caso aislado pero puede sentar un precedente"
* La policía noruega confirma una decena de muertos en un campamento del partido gobernante
* "Parecía un paisaje de guerra"
* "Parecía un paisaje de guerra"
* Horror en la isla de Utoya: "Debéis morir, debéis morir todos"
Grafico
Explosión ante la sede del Gobierno de Noruega
GRÁFICO - El Pais - 22-07-2011
Una bomba deja varios muertos y numerosos destrozos en edificios gubernamentales en Oslo (Noruega) - EL PAÍS
La explosión de una bomba en Oslo deja varios muertos
VIDEO - AGENCIA ATLAS - 22-07-2011
Este viernes, la explosión de una bomba cerca de la sede del Gobierno en Oslo ha dejado al menos dos muertos y un número indeterminado de heridos. Todos los edificios de la zona se han visto afectados por la onda expansiva. Hasta el momento nadie ha asumido la autoría del atentado, aunque la policía sigue la pista del terrorismo islamista y tampoco se descarta que pueda haber más dispositivos explosivos preparados para ser detonados. En relación a la explosión, los agentes han arrestado a tres personas. Entre los edificios gubernamentales afectados se encuentran las oficinas del primer ministro, Jens Stoltenberg, que no ha resultado herido por encontrarse en ese momento fuera de su despacho. La cifra de muertos también podría aumentar. - AGENCIA ATLAS
Otros vídeos
* Video: Atentado en el centro de Oslo - 22-07-2011
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
El estallido sacudió varios edificios gubernamentales (mapa), entre ellos, las oficinas del primer ministro, el laborista Jens Stoltenberg, quien no estaba allí. Las fuerzas de seguridad noruegas han cerrado el centro de la ciudad, que tiene en total algo más de medio millón de habitantes, y ha pedido a todos los que quedan allí que abandonen la zona. El terror se ha intensificado cuando, poco después, un tiroteo en una isla al sur de la ciudad ha provocado el caos durante una reunión de las juventudes laboristas. La policía ha confirmado que hay al menos 10 víctimas mortales en este segundo ataque, aunque un testigo citado por Reuters ha asegurado que ha visto una veintena de cadáveres tendidos en el suelo.
Un detenido, noruego
La policía está interrogando al único detenido, un hombre de nacionalidad noruega de 1,90 metros y 32 años. El portavoz de la Policía de Oslo, Ander Frydenberg, ha declarado a la BBC que el detenido está siendo interrogado en una comisaría local de Policía de la isla de Utoya. La televisión noruega Tv2, ha informado de que al parecer Anders Behring Breivik tendría vínculos con partidos de la extrema derecha. Según este mismo canal, la policía noruega está registrando un piso en la zona occidental de Oslo donde residía el detenido. Por ahora las investigaciones apuntan que los ataques no se pueden atribuir al terrorismo internacional o a grupos islamistas, sino que estarían relacionados con "movimientos locales antisistema".
La detención se ha efectuado en Utoeya, una isla situada a varias decenas de kilómetros al sur de la capital donde estaban reunidas las juventudes del partido laborista y donde el arrestado ha sembrado el caos al abrir fuego contra los asistentes. El autor del tiroteo iba vestido de policía y está relacionado también con la explosión, según fuentes oficiales. A última hora de la noche se ha localizado su coche, que contenía más material detonable.
Algo más de dos horas después del estallido, el propio Stoltenberg ha confirmado que tanto él como el resto de los miembros de su Gabinete estaban "bien". El primer ministro, que no ha hablado de atentado hasta una segunda aparición televisiva horas después, ha calificado la situación de "muy grave" y ha convocado a los ministros de Defensa y de Exteriores para reunirse en un Comité de Emergencia. Hacia las diez y media de la noche, Stoltenberg compareció una tercera vez en la televisión pública junto al ministro de Justicia para condenar los atentados y confirmar las cifras oficiales de muertos, heridos y desaparecidos. También aseguró que su país responderá con más democracia a ataques violentos y que el Gobierno británico ha ofrecido compartir sus servicios de inteligencia con Noruega. El ministro de Justicia, Knut Storberget, declaró que aún no se conocen los móviles del crimen y aseguró que las fuerzas de seguridad no tenían nociones de ninguna amenaza de esa envergadura. También explicó que el país no elevará la alerta terrorista tras el suceso.
"Una zona de guerra"
Einar Hagvaag, periodista del diario noruego Dagbladet, explicó en conversación telefónica que la explosión tuvo lugar en las inmediaciones del cuartel general del Gobierno noruego. En concreto informa de que el acceso al edificio de 16 plantas donde tiene su oficina el primer ministro quedó completamente destruido. "Parece una zona de guerra", describió Hagvaag desde las calles próximas al lugar del estallido.
Precisamente la sede de otro periódico, VG, el de mayor tirada en Noruega, quedó afectada por la explosión. "Veo rotas las ventanas del edificio del VG y de la sede gubernamental", señalaba un periodista testigo de la explosión a la radio NRK.
Junto a los cristales caídos de las ventanas de los edificios afectados en la zona, los testigos han relatado que quedaban restos de un vehículo destrozado, además de humo por encima de los inmuebles. La sirenas, según las grabaciones que han llegado a la Red, saltaron en medio del caos que agentes de la policía trataban de controlar en la calle entre heridos ensangrentados y desorientados, personal hospitalario y ciudadanos que tratan de asistirlos. El mes de julio es el que los noruegos eligen para las vacaciones. No obstante, a la hora en la que la bomba hizo explosión, muchos ciudadanos de Oslo dejaban sus oficinas para comenzar el fin de semana.
Francisco Valseca, ingeniero informático español de 30 años, explicó a este periódico -aquí puedes leer otros testimonios- que cuando se encontraba en su puesto de trabajo a unos siete kilómetros de donde ocurrió la explosión, se escuchó un estruendo. "Hemos notado un fuerte temblor del edificio y hemos pensado que era un trueno porque hoy está lloviendo".
Noruega había recibido amenazas de islamistas radicales por su implicación en la guerra de Afganistán y su participación en la campaña militar de la OTAN en Libia. Un experto consultado por la agencia Reuters, John Drake, apuntado que este atentado no es muy diferente al que golpeó Estocolmo en diciembre y que, posteriormente, relacionaron sus autores con el papel de Suecia en la guerra afgana.
* Internacional
Horror en la isla de Utoya: "Debéis morir, debéis morir todos"
Disfrazado de policía, el noruego detenido sembró el pánico en la pequeña isla cercana a Oslo al disparar de forma indiscriminada
EL PAÍS - Madrid - 23/07/2011
"Debéis morir, debéis morir todos". Son las palabras que, según un testigo que sobrevivió a la matanza en la que fueron asesinadas al menos 84 personas, gritaba Anders Behring Breivik cuando, vestido con un traje de policía para saltarse las medidas de seguridad, comenzó a disparar a los cientos de jóvenes que participaban en el campamento de verano de las juventudes del Partido Laborista de Noruega en la isla de Utoya, en el lago de Tyrifjorden . Un lugar que fue "un paraíso de juventud, ahora transformado en un infierno", según ha dicho emocionado el primer ministro noruego, Jens Stontelberg, al recordar todos los veranos que pasó allí de joven. "Lo que más me duele es que este lugar en el que he estado cada verano desde 1979, en el que he sentido alegría, compromiso y seguridad, ha sido golpeado por una brutal violencia".
* "Parecía un paisaje de guerra"
* La policía eleva a 92 los muertos por el doble atentado en Noruega
* El terrorismo hace temblar Oslo
* El autor de los ataques de Noruega previó hacer el mayor daño posible "y no quedarse corto"
* El autor de la matanza acusa a Zapatero de rendirse a los musulmanes
* El fiasco de la policía noruega
* Terror en el país del bien
* Un atentado doble golpea Noruega
* "Prefería morir ahogada antes que por un tiro"
* Breivik declara que organizó con "otras dos células" el doble atentado en Noruega
* Nitrato de amonio, el ingrediente favorito de los terroristas
* Utoya, un campamento de verano para jóvenes políticos
* La policía noruega revela que tardó 20 minutos en reducir al autor del doble atentado
* "Breivik no destruirá la convivencia"
* Cuando Europa mira para otro lado
Heridos en la isla
Ampliar
Uno de los heridos en el campamento llega en helicóptero al hospital de Oslo- AFP
Reunión política en la isla
Ampliar
Reunión política en la isla- VEGARD GROETT (AFP)
Grafico
Matanza en la isla de Utoya
GRÁFICO - El Pais - 23-07-2011
Decenas de muertos en la isla cercana a Oslo tras ser disparados centenares de jóvenes de forma indiscriminada - MARIANO ZAFRA
Noruega
Noruega
A FONDO
Capital:
Oslo.
Gobierno:
Monarquía Constitucional.
Población:
4,644,457 (est. 2008)
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Según van pasando las horas, se van conociendo nuevos detalles sobre la matanza llevada a cabo en la isla. La policía ha asegurado que en el momento en que Behring empezó a disparar llevaba dos armas encima. Por los testimonios de la gente que se encontraba en la isla, es posible que más de una persona ayudara al asesino, aunque los agentes todavía no lo pueden confirmar. Según las autoridades, cuando la policía llegó a Utoya y pidió a Behring que tirara sus armas, este lo hizo sin mayor resistencia.
Utoya, a unos 40 kilómetros de Oslo, pertenece al Partido Laborista de Noruega desde los años 50. Es allí donde desde los 70 la sección de jóvenes del partido, la Liga de Jóvenes Trabajadores (AUF en las siglas en noruego) montan campamentos de verano. En esta ocasión había entre 500 y 600 personas, la mayoría jóvenes de entre 16 y 22 años. Uno de ellos, Adrian Pracon, de 21 años, habló con la cadena CNN desde la habitación del hospital donde le atendieron de sus heridas: "Yo y otros dos nos quedamos tumbados boca abajo y sobrevivimos por los cuerpos que pudimos ponernos encima y fingir que estábamos muertos". "Podía sentir su respiración; podía oír sus botas".
También sintió al asesino de cerca Thorbjorn Vereide. Estaba escondido con un grupo de unas 30 personas cuando llegó el asesino. Solo cinco sobrevivieron. "Parecía muy concentrado. La gente esta tirada en el suelo y él les disparaba por la espalda. Disparó a todos dos veces para asegurarse de que morían", ha contado el joven de 22 años al diario noruego DagBladet. Vereide logró refugiarse en una cavidad a la que se accedía desde el mar. "Nos decía a gritos que el peligro había pasado y que saliéramos para que un barco nos rescatara", relata.
Alrededor de las 17.30 del viernes, un par de horas después de la explosión en Oslo, Anders Behring Breivik, llegó a la isla disfrazado de policía para simular que formaba parte del equipo de seguridad. Los asistentes al campamento se encontraban reunidos en ese momento en una gran sala del edificio principal de la isla, donde los organizadores estaban informando sobre el atentado del centro de Oslo.
Según el testimonio de Marie Melgaard, periodista del diario DagBladet, "el asesino, vestido de oficial de la policía, organizó un encuentro sobre el ataque en Oslo. Casi todos los presentes, excepto los que estaban en las duchas o en las tiendas de campaña, se congregaron a su alrededor para que les contara lo sucedido. 'Reuniros que os voy a contar lo que ha sucedido', dijo. Cuando se acercaron a él, empezó a disparar".
Y comenzó el caos. Durante una hora y media el tirador recorrió la isla a sus anchas, "andando lentamente, sin correr", según varios testigos, hasta que llegó la policía a la isla, en helicóptero y en lanchas, sobre las 19.00. A la reunión asistían 560 jóvenes y estaba previsto que les visitara el primer ministro. Muchos de ellos dormían en la isla con tiendas de campaña. Las imágenes ofrecidas por las televisiones del país mostraban a decenas de jóvenes presa del pánico intentando huir a nado de la isla. El agua es el lugar hacia el que todo el mundo intentó huir, pero según los testigos, el tirador les siguió hasta la orilla. Los nadadores intentaban salvar la distancia que separa la isla de la costa, aproximadamente un kilómetro. Muchos tuvieron que volver ya que el agua estaba demasiado fría y con sus vestimentas y calzado nadar resultaba demasiado difícil. Otros intentaron esconderse en los arbustos o subir a árboles, "pero también fue tras ellos" según ha contado a la CNN Bjorn Jarle Roberg-Larsen, un miembro del partido.
"De pronto, escuchamos disparos detrás de un montecito", narra en su blog Khamshajiny Gunaratnam, una de los asistentes al campamento en la isla, de 23 años. "Nos dijimos: ¿Qué está persiguiendo aquí? No puede ser otra cosa que un cazador...". "Corrimos y corrimos. Lo peor es cuando supimos que estaba vestido como un policía. ¿En quién íbamos a confiar? Si aviso a un policía, ¿es este el tipo que va a venir a nuestro rescate?" cuenta Gunaratnam.
"Acercaos, tengo información importante, acercaos, no hay nada que temer", dijo el atacante antes de abrir fuego, según ha contado Elise, una niña de 15, a la agencia NTB . Elise se escondió tras una roca y el asesino pasó cerca, según su relato: "La gente corría como loca por todas partes. Él disparaba y disparaba".
La descripción que los testigos han hecho de Anders Behring Breivik , un hombre rubio, de origen noruego, de 1,90 metros y unos 32 años, coincide con la facilitada por la policía. Es de lo poco que ha transcendido sobre el sospechoso. La policía ha confirmado que Behring Breivik tendría vínculos con partidos de la extrema derecha y que fue arrestado en la misma isla, aunque no ha dado más detalles.
Un atentado doble golpea Noruega
Confirmadas siete muertes en la capital por una bomba que ha dañado varios edifcios gubernamentales y 10 en un tiroteo contra una reunión de las juventudes laboristas en una pequeña isla.- Un noruego ha sido arrestado en relación con ambos ataques y la policía apunta a "grupos locales"
AGENCIAS - Oslo - 22/07/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 470 votos
Comentarios Comentarios - 619
Imprimir Enviar
*
*
*
*
Sigue la última hora en este canal de Eskup.
Al menos 17 personas han muerto en un doble atentado terrorista en Noruega. Una decena más permanecen heridas de gravedad y la policía espera que algunas de ellas pasen en las próximas horas a engrosar la lista de decesos. Al menos siete de las víctimas son el resultado de la explosión de una bomba en el centro de la capital, Oslo, producida ayer a las 15.30 horas, y 10 más de un ataque con armas de fuego una hora y media después. La policía ha detenido a un hombre de nacionalidad noruega. El presunto autor del atentado y del tiroteo en la isla de Utoya sería un hombre de 32 años de nombre Anders Behring Breivik, según recoge la televisión noruega TV2, que no cita sus fuentes.
* "El atentado en Estocolmo es un caso aislado pero puede sentar un precedente"
* La policía noruega confirma una decena de muertos en un campamento del partido gobernante
* "Parecía un paisaje de guerra"
* "Parecía un paisaje de guerra"
* Horror en la isla de Utoya: "Debéis morir, debéis morir todos"
Grafico
Explosión ante la sede del Gobierno de Noruega
GRÁFICO - El Pais - 22-07-2011
Una bomba deja varios muertos y numerosos destrozos en edificios gubernamentales en Oslo (Noruega) - EL PAÍS
La explosión de una bomba en Oslo deja varios muertos
VIDEO - AGENCIA ATLAS - 22-07-2011
Este viernes, la explosión de una bomba cerca de la sede del Gobierno en Oslo ha dejado al menos dos muertos y un número indeterminado de heridos. Todos los edificios de la zona se han visto afectados por la onda expansiva. Hasta el momento nadie ha asumido la autoría del atentado, aunque la policía sigue la pista del terrorismo islamista y tampoco se descarta que pueda haber más dispositivos explosivos preparados para ser detonados. En relación a la explosión, los agentes han arrestado a tres personas. Entre los edificios gubernamentales afectados se encuentran las oficinas del primer ministro, Jens Stoltenberg, que no ha resultado herido por encontrarse en ese momento fuera de su despacho. La cifra de muertos también podría aumentar. - AGENCIA ATLAS
Otros vídeos
* Video: Atentado en el centro de Oslo - 22-07-2011
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
El estallido sacudió varios edificios gubernamentales (mapa), entre ellos, las oficinas del primer ministro, el laborista Jens Stoltenberg, quien no estaba allí. Las fuerzas de seguridad noruegas han cerrado el centro de la ciudad, que tiene en total algo más de medio millón de habitantes, y ha pedido a todos los que quedan allí que abandonen la zona. El terror se ha intensificado cuando, poco después, un tiroteo en una isla al sur de la ciudad ha provocado el caos durante una reunión de las juventudes laboristas. La policía ha confirmado que hay al menos 10 víctimas mortales en este segundo ataque, aunque un testigo citado por Reuters ha asegurado que ha visto una veintena de cadáveres tendidos en el suelo.
Un detenido, noruego
La policía está interrogando al único detenido, un hombre de nacionalidad noruega de 1,90 metros y 32 años. El portavoz de la Policía de Oslo, Ander Frydenberg, ha declarado a la BBC que el detenido está siendo interrogado en una comisaría local de Policía de la isla de Utoya. La televisión noruega Tv2, ha informado de que al parecer Anders Behring Breivik tendría vínculos con partidos de la extrema derecha. Según este mismo canal, la policía noruega está registrando un piso en la zona occidental de Oslo donde residía el detenido. Por ahora las investigaciones apuntan que los ataques no se pueden atribuir al terrorismo internacional o a grupos islamistas, sino que estarían relacionados con "movimientos locales antisistema".
La detención se ha efectuado en Utoeya, una isla situada a varias decenas de kilómetros al sur de la capital donde estaban reunidas las juventudes del partido laborista y donde el arrestado ha sembrado el caos al abrir fuego contra los asistentes. El autor del tiroteo iba vestido de policía y está relacionado también con la explosión, según fuentes oficiales. A última hora de la noche se ha localizado su coche, que contenía más material detonable.
Algo más de dos horas después del estallido, el propio Stoltenberg ha confirmado que tanto él como el resto de los miembros de su Gabinete estaban "bien". El primer ministro, que no ha hablado de atentado hasta una segunda aparición televisiva horas después, ha calificado la situación de "muy grave" y ha convocado a los ministros de Defensa y de Exteriores para reunirse en un Comité de Emergencia. Hacia las diez y media de la noche, Stoltenberg compareció una tercera vez en la televisión pública junto al ministro de Justicia para condenar los atentados y confirmar las cifras oficiales de muertos, heridos y desaparecidos. También aseguró que su país responderá con más democracia a ataques violentos y que el Gobierno británico ha ofrecido compartir sus servicios de inteligencia con Noruega. El ministro de Justicia, Knut Storberget, declaró que aún no se conocen los móviles del crimen y aseguró que las fuerzas de seguridad no tenían nociones de ninguna amenaza de esa envergadura. También explicó que el país no elevará la alerta terrorista tras el suceso.
"Una zona de guerra"
Einar Hagvaag, periodista del diario noruego Dagbladet, explicó en conversación telefónica que la explosión tuvo lugar en las inmediaciones del cuartel general del Gobierno noruego. En concreto informa de que el acceso al edificio de 16 plantas donde tiene su oficina el primer ministro quedó completamente destruido. "Parece una zona de guerra", describió Hagvaag desde las calles próximas al lugar del estallido.
Precisamente la sede de otro periódico, VG, el de mayor tirada en Noruega, quedó afectada por la explosión. "Veo rotas las ventanas del edificio del VG y de la sede gubernamental", señalaba un periodista testigo de la explosión a la radio NRK.
Junto a los cristales caídos de las ventanas de los edificios afectados en la zona, los testigos han relatado que quedaban restos de un vehículo destrozado, además de humo por encima de los inmuebles. La sirenas, según las grabaciones que han llegado a la Red, saltaron en medio del caos que agentes de la policía trataban de controlar en la calle entre heridos ensangrentados y desorientados, personal hospitalario y ciudadanos que tratan de asistirlos. El mes de julio es el que los noruegos eligen para las vacaciones. No obstante, a la hora en la que la bomba hizo explosión, muchos ciudadanos de Oslo dejaban sus oficinas para comenzar el fin de semana.
Francisco Valseca, ingeniero informático español de 30 años, explicó a este periódico -aquí puedes leer otros testimonios- que cuando se encontraba en su puesto de trabajo a unos siete kilómetros de donde ocurrió la explosión, se escuchó un estruendo. "Hemos notado un fuerte temblor del edificio y hemos pensado que era un trueno porque hoy está lloviendo".
Noruega había recibido amenazas de islamistas radicales por su implicación en la guerra de Afganistán y su participación en la campaña militar de la OTAN en Libia. Un experto consultado por la agencia Reuters, John Drake, apuntado que este atentado no es muy diferente al que golpeó Estocolmo en diciembre y que, posteriormente, relacionaron sus autores con el papel de Suecia en la guerra afgana.
REPORTAJE: Masacre en Noruega
Cuando Europa mira para otro lado
La UE se ha concentrado en el terrorismo islámico ignorando la amenaza de la extrema derecha
R. MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 26/07/2011
El doble atentado de Oslo, de inspiración ultraderechista, ha sorprendido a la Unión Europea mirando para otro lado: a la amenaza del terrorismo islámico, "considerada como la principal por la mayoría de los Estados", según el último informe de Europol, la agencia que coordina las actividades policiales y de seguridad en los Veintisiete. Europol se propone ahora crear una célula con medio centenar de efectivos para investigar las amenazas de origen no islámico en los países nórdicos para cubrir urgentemente las inmensas lagunas en la materia de los responsables europeos de seguridad.
* La policía investiga si el asesino de Oslo tuvo ayuda de cómplices
* El abogado de Breivik dice que su cliente "cree que está en estado de guerra"
* La ultraderecha amenaza Europa
* Horror en la isla de Utoya: "Debéis morir, debéis morir todos"
UE
(Unión Europea)
A FONDO
Noruega
Capital:
Oslo.
Gobierno:
Monarquía Constitucional.
Población:
4,644,457 (est. 2008)
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
La lucha antiterrorista a escala comunitaria es una entelequia, al ser una atribución exclusiva de los Estados, cada uno de los cuales actúa en este asunto según sus propias circunstancias y preferentemente en relaciones bilaterales. De hecho, el núcleo duro antiterrorista en la UE lo forma el G-6, constituido originalmente por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, al que luego se sumó Polonia, sexteto no asociado orgánicamente a los Veintisiete.
Para ellos, con su poder ejecutivo, Europol es un mero instrumento, que tiene valor como coordinador de actividades genéricas y punta de lanza de determinadas actuaciones, como la que acaba de anunciar el director del ente sobre la creación de una célula específica de investigación sobre el terrorismo no islámico en Escandinavia.
Porque el hecho es que, hasta ahora, "el terrorismo islámico sigue siendo considerado como la principal amenaza por la mayoría de los Estados", de acuerdo con el informe de Europol de 2010, referido a 2009, último disponible. Como ataques terroristas de ultraderecha solo da cuenta el documento de cuatro intentos frustrados en Hungría. Noruega no figura en ese informe.
Europol, que ayer no respondía en su sede de La Haya a las llamadas realizadas desde Bruselas, no tenía en su web ninguna referencia a los sucesos de Oslo y ofrecía como última noticia una fechada el 18 de julio sobre cómo se había coligado con Eurojust, otra agencia europea, para combatir a los extremistas proderechos de los animales.
La estrategia antiterrorista de la UE, adoptada en 2005 a raíz de los atentados de Madrid de 2004, no alude a la extrema derecha. La palabra derecha (right, en inglés) solo está asociada a los derechos humanos, maridaje que se repite en el informe de actualización del pasado enero. Extremismo y extremistas se vinculan en 2005 con terroristas y extremistas en el contexto del choque entre islam y Occidente.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, habló ayer en Londres de la necesidad de dar "una respuesta europea compartida" contra el fanatismo, el radicalismo y la xenofobia. Zapatero no se refirió a ninguna respuesta concreta, porque hoy por hoy no puede haber nada más allá de la retórica o de los gestos simbólicos.
"Los servicios de información de los distintos países no quieren trabajar de manera institucionalizada ni multilateral", dice un diplomático, lo que confirma un policía: "A Europol no se le da información porque a veces los policías ni siquiera se la pasan entre compañeros, no sea que el otro le vaya a quitar una medalla".
Cuando Europa mira para otro lado
La UE se ha concentrado en el terrorismo islámico ignorando la amenaza de la extrema derecha
R. MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 26/07/2011
El doble atentado de Oslo, de inspiración ultraderechista, ha sorprendido a la Unión Europea mirando para otro lado: a la amenaza del terrorismo islámico, "considerada como la principal por la mayoría de los Estados", según el último informe de Europol, la agencia que coordina las actividades policiales y de seguridad en los Veintisiete. Europol se propone ahora crear una célula con medio centenar de efectivos para investigar las amenazas de origen no islámico en los países nórdicos para cubrir urgentemente las inmensas lagunas en la materia de los responsables europeos de seguridad.
* La policía investiga si el asesino de Oslo tuvo ayuda de cómplices
* El abogado de Breivik dice que su cliente "cree que está en estado de guerra"
* La ultraderecha amenaza Europa
* Horror en la isla de Utoya: "Debéis morir, debéis morir todos"
UE
(Unión Europea)
A FONDO
Noruega
Capital:
Oslo.
Gobierno:
Monarquía Constitucional.
Población:
4,644,457 (est. 2008)
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
La lucha antiterrorista a escala comunitaria es una entelequia, al ser una atribución exclusiva de los Estados, cada uno de los cuales actúa en este asunto según sus propias circunstancias y preferentemente en relaciones bilaterales. De hecho, el núcleo duro antiterrorista en la UE lo forma el G-6, constituido originalmente por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, al que luego se sumó Polonia, sexteto no asociado orgánicamente a los Veintisiete.
Para ellos, con su poder ejecutivo, Europol es un mero instrumento, que tiene valor como coordinador de actividades genéricas y punta de lanza de determinadas actuaciones, como la que acaba de anunciar el director del ente sobre la creación de una célula específica de investigación sobre el terrorismo no islámico en Escandinavia.
Porque el hecho es que, hasta ahora, "el terrorismo islámico sigue siendo considerado como la principal amenaza por la mayoría de los Estados", de acuerdo con el informe de Europol de 2010, referido a 2009, último disponible. Como ataques terroristas de ultraderecha solo da cuenta el documento de cuatro intentos frustrados en Hungría. Noruega no figura en ese informe.
Europol, que ayer no respondía en su sede de La Haya a las llamadas realizadas desde Bruselas, no tenía en su web ninguna referencia a los sucesos de Oslo y ofrecía como última noticia una fechada el 18 de julio sobre cómo se había coligado con Eurojust, otra agencia europea, para combatir a los extremistas proderechos de los animales.
La estrategia antiterrorista de la UE, adoptada en 2005 a raíz de los atentados de Madrid de 2004, no alude a la extrema derecha. La palabra derecha (right, en inglés) solo está asociada a los derechos humanos, maridaje que se repite en el informe de actualización del pasado enero. Extremismo y extremistas se vinculan en 2005 con terroristas y extremistas en el contexto del choque entre islam y Occidente.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, habló ayer en Londres de la necesidad de dar "una respuesta europea compartida" contra el fanatismo, el radicalismo y la xenofobia. Zapatero no se refirió a ninguna respuesta concreta, porque hoy por hoy no puede haber nada más allá de la retórica o de los gestos simbólicos.
"Los servicios de información de los distintos países no quieren trabajar de manera institucionalizada ni multilateral", dice un diplomático, lo que confirma un policía: "A Europol no se le da información porque a veces los policías ni siquiera se la pasan entre compañeros, no sea que el otro le vaya a quitar una medalla".
Anders Behring Breivik
El hombre que odiaba a muerte el Islam y el mestizaje cultural
Anders Behring Breivik, un joven educado y de clase media, noruego de pura cepa, destruye el paraíso de Noruega.- Perteneció al segundo mayor partido de Noruega y fue masón
RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 23/07/2011
Sigue la última hora en este canal de Eskup.
Anders Behring Breivik, detenido como autor a sus 32 años de la mayor matanza en Europa desde la de marzo de 2004 en Madrid, dejó el pasado domingo un twitter con una cita atribuida a John Stuart Mill, una de las cumbres del pensamiento filosófico y político del siglo XIX: "Una persona con una creencia iguala la fuerza de 100.000 que solo tienen intereses". La cita está orientada, pero es errónea. "Una persona con una creencia es un poder social igual a 99 que solo tienen intereses", escribió en realidad Stuart Mill en Consideraciones sobre el gobierno representativo.
* La policía eleva a 92 los muertos por el doble atentado en Noruega
* Terror en el país del bien
* La policía lanza una operación antiterrorista mientras Noruega llora a los muertos
Primer ministro abatido
Ampliar
Doble atentado en Noruega
FOTOS - AP - 23-07-2011
Primer ministro abatido. El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, se lleva la mano a la frente, en gesto de abatimiento, durante una conferencia de prensa en el hospital universitario de Ulleval, en Olso.- AP
* Doble atentado en Noruega - Primer ministro abatidoDoble atentado en Noruega - Primer ministro abatido
* Doble atentado en Noruega - Salida de la islaDoble atentado en Noruega - Salida de la isla
* Doble atentado en Noruega - EvacuaciónDoble atentado en Noruega - Evacuación
* Doble atentado en Noruega - Al menos 80 muertos en UtoyaDoble atentado en Noruega - Al menos 80 muertos en Utoya
* Doble atentado en Noruega - HeridoDoble atentado en Noruega - Herido
* Doble atentado en Noruega - Intervención policialDoble atentado en Noruega - Intervención policial
El desajuste de las citas es revelador de la personalidad de Breivik, un hombre con formación, ambiciones y desmesura, que mal dirigidas han hecho saltar por los aires el universo paradisiaco y autocomplaciente en que vivían los noruegos, admirados en todas las latitudes por su equilibrio, contención, discreción y responsabilidad.
En su página de Facebook (que ha sido bloqueada) el asesino de Oslo presentaba como uno de sus libros favoritos otro de Stuart Mill, el titulado Sobre la libertad, donde el pensador inglés dejó escrito que "si toda la humanidad menos uno tuviera una opinión y una sola persona tuviera la opinión contraria, la humanidad no tendría justificación para silenciar a esa persona, del mismo modo que esa persona, si tuviera el poder, no tendría la justificación para silenciar la humanidad". Breivik o no llegó a ese pasaje o cruzó por esas palabras sin que le dejaran huella. La huella de sangre la ha dejado él, armado con una pistola y un fusil y decidido a silenciar para siempre a todos los jóvenes socialistas que pudiera, precisamente por no tener su misma opinión. Como también atacó, según las sospechas policiales, con una descomunal carga explosiva las dependencias del primer ministro, Jens Stoltenberg, otro aborrecido socialista.
Autodefinido como políticamente conservador y cristiano en Facebook, Anders Behring Breivik aparece en su página web como un hombre joven, soltero y ajeno a las estridencias. Este director de una explotación agraria que desarrolla la línea bio realizó estudios en una escuela de Comercio, gusta del deporte de la caza y era hincha del FK Lyn, uno de los históricos equipos de fútbol de la liga noruega, recientemente desaparecido por problemas económicos pese a ser un club de la parte occidental de Oslo, la zona rica de la ciudad en la que él creció. Junto al desaprovechado Sobre la libertad, Breivik coloca 1984, de George Orwell, y El proceso, de Kafka, entre sus obras favoritas, dos clásicos de calado, mientras cede a las pulsiones violentas a la hora de identificar los juegos electrónicos que le interesan o las series de televisión que le atraen, incluida Dexter, protagonizada por un policía forense de Miami que en sus horas libres hace justicia personal sobre quienes cree que han escapado indebidamente a la justicia de los tribunales.
El perfil corresponde como un guante a un hombre con ambiciones e inclinaciones intelectuales. Entre sus actividades favoritas incluye la de fundar y desarrollar organizaciones, junto a las de leer y escribir. Como intereses fija los análisis político y bursátil, mientras que a la hora de escuchar música se inclina por la clásica o por ese cóctel de absoluta contemporaneidad que supone la llamada vocal trance.
Un hombre sin aristas que deja el impacto para más adelante, a la hora de repasar sus retratos de "noruego de pura cepa", en palabras de la policía, alto, rubio, con incipiente perilla, frente ancha y despejada, y ojos verdes, un perfecto ejemplar de atractivo nórdico que se desvanece a la hora de mostrarse vestido como el aburguesado masón que también es.
Como decía ayer alguien en Oslo, "todo el mundo sabe su nombre, pero nadie sabe realmente quién es". Ni siquiera los vecinos, que le recuerdan como alguien cortés y nada más. Poco a poco van emergiendo detalles de esa otra vida e ideas políticas que componen un retrato que se acomoda mejor al drama nacional en que vive Noruega. Son particular reveladoras sus contribuciones a la web document.no, creada para alertar contra la invasión de Europa, en general, y de Noruega, en particular de gentes venidas de otras tierras e imbuidas de Islam. "Dígame de un país donde los musulmanes hayan convivido pacíficamente con los no musulmanes", inquiría hace unos meses Breivik antes de responderse que esa implantación ha tenido "consecuencias catastróficas para los no musulmanes". En otro momento se preguntó: "¿Cuándo ha dejado de ser el multiculturalismo una ideología dirigida contra la cultura europea, las tradiciones, la identidad y las naciones Estado?".
Para él, determinadas asociaciones de derechos humanos defensoras de las minorías no son sino "violentas organizaciones marxistas" que hay que combatir por todos los medios. Y los socialistas constituyen, a su juicio, la deletérea encarnación de ese mal. "No podemos tolerar que los socialistas subvenciones a estos Stoltenberg-Jugend, que sistemáticamente aterrorizan a los conservadores", escribía el luchador antimulticulturalidad que vivía disfrazado de pacífico masón y de modesto agricultor ecologista.
Stoltenberg-Jugend en su diatriba es la versión noruega de las Hitlerjugend (Juventudes hitlerianas), las mismas juventudes socialistas que iban reunirse plácida y desenfadadamente durante este fin de semana en la isla de Utoya, vecina a Oslo. Breivik aborrecía a Stoltenberg, el jefe de Gobierno objetivo del primero de los ataques del viernes, como también a su antigua predecesora, Gro Harlem Brundtland, tan apreciada por los noruegos que algunos llegan a referirse a ella como landsmoder (madre de la patria). En algún escrito Breivik la etiqueta como landsmo(r)der, donde el añadido la convierte en "asesina de la patria".
A Utoya acudió disfrazado de policía, llevando hasta el final su camaleónica capacidad de camuflarse como un simple noruego fuera de toda sospecha. Su empresa agrícola era una tapadera para conseguir medios para un activismo político que estaba fuera del circuito convencional desde que abandonó hace alrededor de un lustro, al dejar de pagar su cuota y sin que nadie le echara de menos, el Partido del Progreso, en cuyas juventudes también militó, la derecha ultranacionalista y xenófoba de Noruega, que en las elecciones de 2009 obtuvo un 23% de sufragios y con 41 escaños se convirtió en la segunda fuerza política nacional. Timoneado por la carismática Siv Jensen, el Partido del Progreso arremete una y otra vez contra la permisividad y entreguismo de los socialistas, cómplices, dice Jensen, de la progresiva islamización de la sociedad.
Esa retórica le parecía insuficiente al cada vez más arrebatado Breivik, que en sus intervenciones en la web puso como ejemplo de auténtico líder conservador a Geert Wilders, azote del Islam y del multiculturalismo en Holanda. El joven noruego se había convertido en un Savonarola contra el pactismo, la corrección política y la tolerancia y creía que había que promocionar sus ideas en el más allá de los confines nórdicos, en especial entre británicos, alemanes, franceses y estadounidenses, como escribió en una de sus intervenciones. Jensen se manifestaba ayer sorprendida por la mortífera odisea de su antiguo correligionario, de quien decía que era casi un desconocido entre los militantes del partido, y hacía un llamamiento a la unidad nacional en esta hora traumática.
En la feliz Noruega ni la policía tenía noticia particular del ciudadano ejemplar Breivik. En un reciente informe los servicios secretos aseguraban que "los extremistas de derecha y de izquierda, no constituyen una amenaza seria en 2011 para la sociedad noruega".
Anders Behring Breivik, un joven educado y de clase media, noruego de pura cepa, destruye el paraíso de Noruega.- Perteneció al segundo mayor partido de Noruega y fue masón
RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 23/07/2011
Sigue la última hora en este canal de Eskup.
Anders Behring Breivik, detenido como autor a sus 32 años de la mayor matanza en Europa desde la de marzo de 2004 en Madrid, dejó el pasado domingo un twitter con una cita atribuida a John Stuart Mill, una de las cumbres del pensamiento filosófico y político del siglo XIX: "Una persona con una creencia iguala la fuerza de 100.000 que solo tienen intereses". La cita está orientada, pero es errónea. "Una persona con una creencia es un poder social igual a 99 que solo tienen intereses", escribió en realidad Stuart Mill en Consideraciones sobre el gobierno representativo.
* La policía eleva a 92 los muertos por el doble atentado en Noruega
* Terror en el país del bien
* La policía lanza una operación antiterrorista mientras Noruega llora a los muertos
Primer ministro abatido
Ampliar
Doble atentado en Noruega
FOTOS - AP - 23-07-2011
Primer ministro abatido. El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, se lleva la mano a la frente, en gesto de abatimiento, durante una conferencia de prensa en el hospital universitario de Ulleval, en Olso.- AP
* Doble atentado en Noruega - Primer ministro abatidoDoble atentado en Noruega - Primer ministro abatido
* Doble atentado en Noruega - Salida de la islaDoble atentado en Noruega - Salida de la isla
* Doble atentado en Noruega - EvacuaciónDoble atentado en Noruega - Evacuación
* Doble atentado en Noruega - Al menos 80 muertos en UtoyaDoble atentado en Noruega - Al menos 80 muertos en Utoya
* Doble atentado en Noruega - HeridoDoble atentado en Noruega - Herido
* Doble atentado en Noruega - Intervención policialDoble atentado en Noruega - Intervención policial
El desajuste de las citas es revelador de la personalidad de Breivik, un hombre con formación, ambiciones y desmesura, que mal dirigidas han hecho saltar por los aires el universo paradisiaco y autocomplaciente en que vivían los noruegos, admirados en todas las latitudes por su equilibrio, contención, discreción y responsabilidad.
En su página de Facebook (que ha sido bloqueada) el asesino de Oslo presentaba como uno de sus libros favoritos otro de Stuart Mill, el titulado Sobre la libertad, donde el pensador inglés dejó escrito que "si toda la humanidad menos uno tuviera una opinión y una sola persona tuviera la opinión contraria, la humanidad no tendría justificación para silenciar a esa persona, del mismo modo que esa persona, si tuviera el poder, no tendría la justificación para silenciar la humanidad". Breivik o no llegó a ese pasaje o cruzó por esas palabras sin que le dejaran huella. La huella de sangre la ha dejado él, armado con una pistola y un fusil y decidido a silenciar para siempre a todos los jóvenes socialistas que pudiera, precisamente por no tener su misma opinión. Como también atacó, según las sospechas policiales, con una descomunal carga explosiva las dependencias del primer ministro, Jens Stoltenberg, otro aborrecido socialista.
Autodefinido como políticamente conservador y cristiano en Facebook, Anders Behring Breivik aparece en su página web como un hombre joven, soltero y ajeno a las estridencias. Este director de una explotación agraria que desarrolla la línea bio realizó estudios en una escuela de Comercio, gusta del deporte de la caza y era hincha del FK Lyn, uno de los históricos equipos de fútbol de la liga noruega, recientemente desaparecido por problemas económicos pese a ser un club de la parte occidental de Oslo, la zona rica de la ciudad en la que él creció. Junto al desaprovechado Sobre la libertad, Breivik coloca 1984, de George Orwell, y El proceso, de Kafka, entre sus obras favoritas, dos clásicos de calado, mientras cede a las pulsiones violentas a la hora de identificar los juegos electrónicos que le interesan o las series de televisión que le atraen, incluida Dexter, protagonizada por un policía forense de Miami que en sus horas libres hace justicia personal sobre quienes cree que han escapado indebidamente a la justicia de los tribunales.
El perfil corresponde como un guante a un hombre con ambiciones e inclinaciones intelectuales. Entre sus actividades favoritas incluye la de fundar y desarrollar organizaciones, junto a las de leer y escribir. Como intereses fija los análisis político y bursátil, mientras que a la hora de escuchar música se inclina por la clásica o por ese cóctel de absoluta contemporaneidad que supone la llamada vocal trance.
Un hombre sin aristas que deja el impacto para más adelante, a la hora de repasar sus retratos de "noruego de pura cepa", en palabras de la policía, alto, rubio, con incipiente perilla, frente ancha y despejada, y ojos verdes, un perfecto ejemplar de atractivo nórdico que se desvanece a la hora de mostrarse vestido como el aburguesado masón que también es.
Como decía ayer alguien en Oslo, "todo el mundo sabe su nombre, pero nadie sabe realmente quién es". Ni siquiera los vecinos, que le recuerdan como alguien cortés y nada más. Poco a poco van emergiendo detalles de esa otra vida e ideas políticas que componen un retrato que se acomoda mejor al drama nacional en que vive Noruega. Son particular reveladoras sus contribuciones a la web document.no, creada para alertar contra la invasión de Europa, en general, y de Noruega, en particular de gentes venidas de otras tierras e imbuidas de Islam. "Dígame de un país donde los musulmanes hayan convivido pacíficamente con los no musulmanes", inquiría hace unos meses Breivik antes de responderse que esa implantación ha tenido "consecuencias catastróficas para los no musulmanes". En otro momento se preguntó: "¿Cuándo ha dejado de ser el multiculturalismo una ideología dirigida contra la cultura europea, las tradiciones, la identidad y las naciones Estado?".
Para él, determinadas asociaciones de derechos humanos defensoras de las minorías no son sino "violentas organizaciones marxistas" que hay que combatir por todos los medios. Y los socialistas constituyen, a su juicio, la deletérea encarnación de ese mal. "No podemos tolerar que los socialistas subvenciones a estos Stoltenberg-Jugend, que sistemáticamente aterrorizan a los conservadores", escribía el luchador antimulticulturalidad que vivía disfrazado de pacífico masón y de modesto agricultor ecologista.
Stoltenberg-Jugend en su diatriba es la versión noruega de las Hitlerjugend (Juventudes hitlerianas), las mismas juventudes socialistas que iban reunirse plácida y desenfadadamente durante este fin de semana en la isla de Utoya, vecina a Oslo. Breivik aborrecía a Stoltenberg, el jefe de Gobierno objetivo del primero de los ataques del viernes, como también a su antigua predecesora, Gro Harlem Brundtland, tan apreciada por los noruegos que algunos llegan a referirse a ella como landsmoder (madre de la patria). En algún escrito Breivik la etiqueta como landsmo(r)der, donde el añadido la convierte en "asesina de la patria".
A Utoya acudió disfrazado de policía, llevando hasta el final su camaleónica capacidad de camuflarse como un simple noruego fuera de toda sospecha. Su empresa agrícola era una tapadera para conseguir medios para un activismo político que estaba fuera del circuito convencional desde que abandonó hace alrededor de un lustro, al dejar de pagar su cuota y sin que nadie le echara de menos, el Partido del Progreso, en cuyas juventudes también militó, la derecha ultranacionalista y xenófoba de Noruega, que en las elecciones de 2009 obtuvo un 23% de sufragios y con 41 escaños se convirtió en la segunda fuerza política nacional. Timoneado por la carismática Siv Jensen, el Partido del Progreso arremete una y otra vez contra la permisividad y entreguismo de los socialistas, cómplices, dice Jensen, de la progresiva islamización de la sociedad.
Esa retórica le parecía insuficiente al cada vez más arrebatado Breivik, que en sus intervenciones en la web puso como ejemplo de auténtico líder conservador a Geert Wilders, azote del Islam y del multiculturalismo en Holanda. El joven noruego se había convertido en un Savonarola contra el pactismo, la corrección política y la tolerancia y creía que había que promocionar sus ideas en el más allá de los confines nórdicos, en especial entre británicos, alemanes, franceses y estadounidenses, como escribió en una de sus intervenciones. Jensen se manifestaba ayer sorprendida por la mortífera odisea de su antiguo correligionario, de quien decía que era casi un desconocido entre los militantes del partido, y hacía un llamamiento a la unidad nacional en esta hora traumática.
En la feliz Noruega ni la policía tenía noticia particular del ciudadano ejemplar Breivik. En un reciente informe los servicios secretos aseguraban que "los extremistas de derecha y de izquierda, no constituyen una amenaza seria en 2011 para la sociedad noruega".