IMÁGENES MORFOMÉTRICAS DEL VOLCÁN SUBMARINO DE LA RESTINGA EN LA ISLA " EL HIERRO"

















Estas imágenes captadas por la ecosonda del B/O Atlantic Explorer de QSTAR SLU pertenecen a la campaña Guayota 3 que la ULPGC viene desarrollando sobre el Cono volcánico, 28/04/2012.

Comentario de Antonio González Ramos, investigador de la ULPGC, en la página de AVCAN (Actualidad Volcánica de Canarias)

Tuvimos la reunión ULPGC/qstar post salida.. Los resultados preliminares que podemos apuntar:
 1.- La mancha aparece y desaparece al vaivén de los campos de corriente en 3D. Por la mañana estaba y por la tarde no (en marzo nos ocurrió lo mismo, estaba el 13 y no el 14)....Cuando la corriente es intensa, la pluma es advectada/transportada en las capas profundas y no aparece señal en sup ....
 2.- El color verdoso del agua esta relacionado con elementos metálicos que forman complejo químicos de ese color (óxidos). No hay sulfídrico...lo que es MUY BUENO.
 3.- Confirmamos que aún hay ceniza en el agua (tambien era obvio).... Uno de los disparadores magnéticos que activan el cierre de las botellas de toma de muestras (la de 50 m) no cerró. Se impregnó de ceniza "magnética" (metales). Esto ha ocurrido otras veces en salidas anteriores. La ceniza, definitiviamente es (y será por un tiempito) un buen dolor de cabeza (ROVs, cámaras, morfometrías certeras, sensórica oceanográfica) 
 4.- El valor más indicativo es el ph. 7 por la mañana, 7.5 por al tarde (mar de fondo que mezcla el agua y la -normaliza-...). El ph normal en el océano (=canarias) es básico (>8.2). Este ph ligeramente ácido es indicativo de un alto contenido de CO2 en el agua (confirmado) y de que aún hay cierta acidez en el agua. En cualquier caso mucho menos que los 5 y pico de oct/nov/dic 11... Eso explica el burbujeo (gases-co2), la señal de eco (gases + ceniza a profundidad). Explicaría tambíén el color verdoso (quelos de hierro), la anoxia (ph bajo, CO2 alto). También explicaría (confirmado) el acúmulo en superficie de peces juveniles pelágicos costeros (sardinas/caballas...) que -pasaban por allí- y sufrieron una pequeña columna de agua (20-30 m anchura) con falta de O2 como apuntaba octavio, ph ácido, carga de ceniza que se adhiere a los arcos branquiales y a los ojos..Se confirmó además el festín gaviotil...ni se inmutan...Lo cual también es buena señal... Este microfenómeno de mortalidad local de peces, al menos, esta circunscrito al entorno -cono-..y las gaviotas (que ven la mancha las primeras) se encargan de metabolizar esas pérdidas accidentales de biomasa/peces y convertirlas otra vez en materia orgánica que vuelve al sistema..... Fuerza, viento, mar y honor a todos. Equipo ULPGC/QSTAR.

Batida de Coco y Chocolate :) para celebrar nuestras labores.


Necesitas:
3 bolitas de helado de coco
2 tazas de leche (y algo más para extender)
1 cucharada de crema de chocolate (nutella o nucita)

Procedimiento:
1. Colocar el helado y el resto de los ingredientes en la licuadora
2. Servir en vasos de cristal.
3. Disfrutar con alguien a quien quieres mucho.


No son pocos los que detestan su empleo o lugar de trabajo. Algunos no detestan su empleo pero si las condiciones que lo rodean o incluso la gente que les rodea. La falta de recursos, falta de iniciativas, sentimiento de estancamiento, patronos desconsiderados, falta de incentivos... son miles y diversas las razones. Pero la pregunta es si realmente podemos hacer algo al respecto.

Dice Víktor Frankl padre de la Logoterapia que:
“Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos,.
el
reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos”.

¿Qué podemos hacer?

1. Entiende y reconoce que tu labor en ese lugar, si es de bien, cumple una labor útil y necesaria.

2. Agradece a Dios que tienes un empleo que te provee el pan de cada día.

3. Empieza a ver tu empleo como tu entrega diaria, no como un sacrificio diario,
"Cada día tiene su afán" si todos cambiamos todos los días tu trabajo también. Así que siempre podrá cambiar para bien.

4. No intentes engañarte, muchas cosas no van a cambiar pero sin embargo tu actitud ante ellas si. Por ejemplo: Si tu jefe es gruñón todo el tiempo y tu actúas de forma gruñona para defenderte. Permanecerán ambos en situaciones de agresión y defensa. En cambio si eres dulce y respetuoso... (sin dejarte faltar el respeto) con mucha paciencia verás como el ánimo va cambiando. No es lo mismo que dos bueyes halen el mismo arado hacia el mismo lugar que a lugares contrarios. Como mínimo todo se detendrá en algún momento.

5. Haz tu trabajo no el de los demás. Preocúpate por hacer el tuyo bien. Si por alguna razón o por causa de otra persona o situación no sale bien, ya Dios dirá, todo tiene un propósito y hay que saberlo identificar. Pero no te enfrasques en metértele por dentro al otro. Déjalo que haga su parte de la mejor manera que puede.

6. Descubre las buenas intenciones de los demás. Estas están presentes en todas las personas. Dudo que alguien se levante todos los días pensando en cómo hacerle imposible la vida a los demás. Lo que hacemos todos por el contrario es pedir que todos nos salga bien... y a veces hasta temer demasiado... ojalá no venga fulano a decirme esto... ojalá no me lo encuentre... Es decir la mayoría de las discusiones que tenemos con la gente provienen de dos reacciones de defensa.

7. Esfuérzate por descubrir tu vocación. Quizás por eso estás tan descontento o sientes que no perteneces a ese lugar. Aunque las cosas no cambiarán de un día para otro si pueden irse moviendo. Puedes ir buscando gente que comparta tus intereses y de ahí solamente Dios sabe todas las oportunidades que pueden surgir. No te engañes nada es color de rosa pero... procura descubrir en todo siempre un arco iris de esperanza y posibilidades. :)


FIJI, EL REINO DE QIO

Iñaki Kabue, en una de sus inmersiones
Foto:(Mark Iriarte)


Fiji, el reino de Qio', un corto de doce minutos dirigido por Iñaki Kabue (Irun, 1964) presentado en la 36ª edición del Ciclo de Cine Submarino,  rodado en Fiji, archipiélago conocido como la capital del coral blando y uno de los mejores lugares del mundo para bucear con tiburones.
Narra la experiencia de Mike Neumann, un hombre que en 2004 dejó su trabajo en Suiza para montar una reserva marina y un centro de buceo en Fiji, concretamente en el corredor situado entre las islas de Viti Levu y Beqa. 
Al principio tuvo la oposición de los pescadores, pero les convenció diciéndoles que cada buceador que acudiera a ver los tiburones aportaría un dinero para ellos. Finalmente, los pescadores se han beneficiado por partida doble, por los ingresos que reciben por cada persona que bucea en la reserva y porque al protegerse esa zona, fuera de la reserva hay más pesca y nuevas especies. 
 "qio", en el lenguaje de Fiji significa tiburón.