Emails rellenos de choconsejos... y cupcakes rellenos de chocolate.



No suelo leer las cadenas de emails que me envia alguna gente. Especialmente si te envía de 15 a 20 diarios. De hecho solamente ver el listado de emails me agobia. Pero hoy, como de vez en cuando alguno de ellos pasó el filtro y me llamó la atención. Pensé por venir de una médico que se trataría de algún consejo de salud. Y sí de salud espiritual... se los paso tal como me llegó porque me resulta tan vital que hacer un sacrificio como comer un poco de pan quemado puede consevar la paz de un hogar y forjar el carácter de los hijos.

Disfrútenlo tanto o más que la receta de cupcakes rellenos de chocolate que se acompaña. El reto de la receta de cupcakes es que los hagas... si te salen unos 20 mejor... pónles un lindo mensaje que te salga del corazón en un palillo de dientes como una banderita... dálos a los que amas el día de padres... agradece la maravillosa labor, los increíbles sacrificios, llenos de errores y aciertos que han cometido y realizado todas las figuras paternas de tu hogar.

Ten la certeza siempre de que todos y cada uno de ellos hizo siempre lo me
jor que pudo de la mejor manera que pudo, en su tiempo, en su circunstancias. Recuerda que los seres humanos no están hechos para entenderlos sino para amarlos.... con el tiempo y la oración aprenderás que la misericordia es mucho más grande y necesaria que la justicia. Dios te bendice.

"Pan quemado"

Recuerdo de mis días de adolescente, que a mi mamá le gustaba hacer el desayuno y la cena… (A veces el almuerzo también).

Una noche, hace ya más de 40 años, ella había hecho la cena, después de un largo y duro día en casa. Mi madre puso un plato de huevos, salchichas y pan quemado frente a mi padre. ¡Recuerdo estar esperando para ver si alguien lo notaba!

Sin embargo, aunque mi querido padre lo vio, alcanzó un pan, sonrió a mi madre y me preguntó cómo me había ido en la escuela…

No recuerdo lo que le contesté, pero sí recuerdo verlo untándole mantequilla y comérselo todo.

Cuando me levanté de la mesa esa noche, escuché a mi madre darle las disculpas a mi padre por los panes quemados. Nunca voy a olvidar lo que él dijo:

"Tranquila gordita, me encanta el pan quemado."

Más tarde, esa misma noche, fui a despedirme de mi padre y le pregunté si a él, en realidad, le gustaba el pan quemado… Me abrazó y dijo: "Tu mamá tuvo un día muy duro, está muy cansada y además, un pan un poco quemado no le hace daño a nadie”…

La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta. Yo no soy el mejor en casi nada, me olvido de los cumpleaños, de los buenos modales y aniversarios como mucha gente. Pero lo que he aprendido con los años, es a aceptar los defectos de cada uno y he decidido olvidar cada una de las diferencias con los demás. Esto una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera... donde un “pancito quemado” no va a romper un corazón.

Podríamos extender esto a cualquier tipo de relación. ¡De hecho, la comprensión es la base de cualquier relación; ya sea esposo-esposa o padre-hijo o maestro-estudiante... o cualquier tipo de amistad!

Así que, 'Por favor: ¿me pasas un pan?' y 'Sí… no te preocupes, el quemado está bien'…

Sé más amable de lo necesario porque toda la gente que conocemos, en este mismo momento, está librando algún tipo de batalla.

¡QUE TENGAS UN DÍA MARAVILLOSO!


RECETA DE LA MASA DEL CUPCAKE DE VAINILLA

Para aprox. 20 cupcakes
2 ½ tazas de harina (375 gr)
1 ½ taza de azúcar (360 gr)
1 cucharada más ½ cucharadita de polvo de hornear (16.8 gr)
½ cucharadita de sal (2.5 gr)
6 onzas de mantequilla a temperatura ambiente (170 gr)
½ taza de yema de huevos (5-6 huevos) (reservar las claras para el frosting)
1 taza de leche tibia (250 gr)
2 ¼ cucharaditas de extracto de vainilla (12 gr)

Preparación

1. Precalentar el horno a 325 grados F (162.77 C). Colocar los papelitos (capacillos de cupcakes) en los moldes
2. En la batidora, mezclar harina, azúcar, polvo de hornear y la sal. Agregar mantequilla y mezclar hasta que esté todo incorporado.
3. En un envase pequeño, mezclar la leche tibia y la vainilla y con la batidora encendida ir agregando la leche en tres adiciones. Agregar las yemas de huevo y mezclar bien.


4. Verter la mezcla en los moldecitos hasta la mitad. Hornear por 15-20 minutos.

Sacar del horno y dejar enfriar; luego, entrar al freezer por 15 minutos (tener listo el relleno) para que no esté tan blandito para retirar la tapa.

5. Con un cuchillo filoso, sacar una tapa del cupcake, retirar un poco de la masa de la tapa.


6. Rellenar y colocar la tapa.



RECETA DEL RELLENO DE CHOCOLATE

Esta receta alcanza para rellenar 40 cupcakes.
1 cucharada de polvo de cocoa amarga (14.3 gr)
1¾ cucharada de maicena (Fécula de maiz) (25 gr)
2 cucharadas de azúcar (28.5 gr)
Pizca de sal
½ taza de crema de leche (nata) (4 onz)
2 yemas de huevo
1 taza de leche (8 onz)
3 onzas (tabletas) de chocolate dulce cortado en trocitos pequeños (85 gr)
1 cucharadita de extracto de vainilla (5 ml)
1 ½ cucharadita de mantequilla (7 gr)

Preparación


1. Poner la cocoa, maicena, sal, leche, azúcar, crema de leche, yemas de huevo y chocolate en trocitos en una ollita, a fuego medio en la estufa. Cocinar moviendo continuamente hasta que hierva y espese.
2. Remover del fuego e inmediatamente agregarle la mantequilla y la vainilla. Cubrir con papel film (Saran) y trasferir al refrigerador hasta que se enfríe (si estoy rápido, la pongo en el freezer para enfriar, en lo que preparo los cupcakes y el frosting).

RECETA DEL FROSTING DE CHOCOLATE
(recomiendo hacerlo un día antes de decorar y guardarlo en la nevera, para que les quede la consistencia adecuada, pues puede quedar muy líquido en el momento de prepararlo).
Para 20 cupcakes
2 tazas de azúcar (480 gr)
1 taza de claras de huevo (8 onz) (usar las que quedaron del cupcake)
2 1/2 barras de mantequilla sin sal cortada en trocitos (250 gr)
3 onzas de chocolate de tableta dulce (85 gr) y 3 onzas de chocolate amargo (85 gr) (utilizo el Bakers) DERRETIDO ( puede ser en el Microondas)

BENDICIONES Y ORACIONES A LA PERSONAS QUE PREPARARON Y COMPARTIERON ESTA RECETA. :)

El Pan de San Antonio... historia y receta

El enigma del yo. Guía del autoconocimiento

051 - El enigma del yo. Guía del autoconocimiento

AUTOR: JOHN POWELL

"En cierta ocasión pensé que un libro sobre el tema del autoconocimiento resultaría inútil. Di por supuesto que, si a alguno de nosotros se le preguntase: "¿Te conoces realmente a ti mismo?", la respuesta sería: "¡Sí!" De modo que empecé a preguntarle a la gente: "¿Te conoces a ti mismo?"; y, sorprendentemente, las respuestas eran: "Sólo parcialmente... No muy bien... Algo..." Por tanto, concluí que la mayoría estamos preparados para afrontar la pregunta: "¿Quién soy yo realmente?"

Por eso decidí escribir este libro, en la esperanza de compartir con el lector lo que he aprendido a lo largo del camino de mi propia vida. Y entre las cosas que creo haber aprendido se encuentran los problemas más comunes que bloquean nuestro autoconocimiento. No importa el empeño que pongamos en llegar a conocernos mejor a nosotros mismos: si en el camino hay obstáculos, normalmente haremos poco o ningún progreso. También he aprendido a reconocer y respetar el poder del pasado y el modo en que afecta a nuestro comportamiento presente. Esta intuición me ha permitido formarme una teóría que me ha ayudado a entenderme mejor a mí mismo.

Cuando llegamos a conocernos mejor a nosotros mismos, inevitablemente encontramos partes de nosotros que no son sanas, sino bastantes destructivas. Y empezamos a hacernos una serie de preguntas acerca del cambio: "¿Puedo cambiar?" "¿?Quiero realmente hacerlo?" "¿Cómo emprender el cambio?"... Al tratar de responder a estas preguntas, nos vemos forzados a abordar la solución de los problemas que bloquean nuestro autoconocimiento. Finalmente, creo que he dado con modos de incorporar a nuestras vidas la práctica del crecimiento en el autodescubrimiento.

Este libro esta en nuestro catálogo desde domingo 01 marzo, 1998.

Ayudarse a sí mismo aún más

030 - Ayudarse a sí mismo aún más

AUTOR: LUCIEN AUGER

Ser feliz significa, en gran medida, experimentar el máximo de emociones agradables y el mínimo de frustraciones. Pero ¿cómo conseguirlo?

Lucien Auger nos explica, primeramente, que son nuestras ideas las que originan nuestras emociones, y que éstas, a su vez, generan nuestros comportamientos. Para transformar nuestras emociones en sentimientos agradables podemos actuar tanto sobre nuestras ideas como sobre nuestros comportamientos. En Ayudarse a si mismo veíamos la manera de modificar nuestras ideas falsas, irrealistas o negativas. Ahora podemos ver cómo modificar nuestros comportamientos para que éstos influyan positivamente en nuestras emociones.

Pero eso no es todo. Hay que saber, además, evitar las frustraciones. Todos tenemos deseos y, curiosamente, somos bastante torpes a la hora de concretarlos. En Ayudarse a si mismo aún más, Lucien Auger nos enseña a actuar eficazmente para hacer realidad nuestros deseos de felicidad.

Con ejemplos concretos de la vida diaria, con esquemas explicativos y con un plan de trabajo personal, el autor muestra cómo cada cual puede ser el artífice de esa felicidad.

Lucien AUGER, psicólogo, es coordinador del Servicio de Consultas Personales del Centro Interdisciplinar de Montréal. Es autor de Ayudarse a sí mismo, 14ª edición, y Vencer los miedos, 3ª edición, publicados en esta misma colección.

El arte de rehacerse: la resiliencia

109 - El arte de rehacerse: la resiliencia

MONIKA GRUHL

¿Cuál es el misterio de las personas que superan grandes crisis y salen fortalecidas de ellas? ¿Cómo consiguen afrontar con tanta serenidad el estrés cotidiano? La autora afirma que disponen de una fuerza fundamental en la vida: la resiliencia, una energía emocional que nos sostiene durante las crisis y desarrolla capacidades prácticas a las que también podemos recurrir cuando nos enfrentamos con los retos diarios. A través de informaciones básicas, numerosas sugerencias, ideas y ejemplos prácticos directamente aplicables, el presente libro es una verdadera ayuda para nuestra vida cotidiana, con sus pequeñas y grandes crisis.

Las dificultades y los sufrimientos forman parte de la vida en la misma medida que los éxitos y las alegrías. En vez de querer eludirlos a cualquier precio, es mejor aprender a afrontarlos y a recuperarse de ellos. Las personas que logran hacerlo han comprendido que es posible aprender el arte de laresiliencia… Pero dominar este arte no quiere decir sólo volver al estado en que te encontrabas. Fortalecer la resiliencia significa ir madurando cada vez más para ser la persona que piensas llegar a ser. Para ello no hay que eliminar ni reprimir nada. Sólo se requiere activar lo que está ahí, con independencia de si tales fuerzas proceden de uno mismo, de otras personas o del entorno.

MONIKA GRUHL, nacida en 1953, es formadora, asesora personal y de equipos profesionales, instructora y mediadora. Sus áreas principales de trabajo son la comunicación, la gestión de conflictos, el desarrollo de equipos, la formación para el liderazgo, el crecimiento personal y la salud. La Editorial Sal Terrae ha publicado su libro El enneagrama: estrategias para el propio desarrollo. Ver índice y primer capítulo aquí (formato PDF). http://217.127.67.71/catalogo/pdf/Elartederehacerselaresiliencia.pdf

Plagio

En el volumen 2, número 2, de mayo de 2003, de la revista de Historia de la Matemática de la Universidad de Sonora, México, aparece un artículo titulado Historia de los Logaritmos, firmado por Francisco Javier Tapia Moreno (véase aquí o aquí), que es una copia textual del artículo del mismo título que aparece en Axioma Nº 2, del año 1996 (véase aquí). Textual, palabra por palabra, con tablas, gráficos y todo.

Nuestro profundo abucheo para el ¿señor? Francisco Javier Tapia Moreno.

Se ruega difundir esta noticia por todos los medios posibles.

Cuando se cierra una ventana... probablemente se te abran mil puertas.



Una gran historia para darse cuenta que muchas veces estamos en lugares inadecuados pero algo tenemos que aprender en esos sitios. Pero Dios nos pone ahí con un propósito y cuando se cierra una puerta, otras miles se abren. Sigue caminando porque hay miles de posibilidades para ti. Muévete, nada dura para siempre.

Ziryab fue un joven músico musulmán, que tuvo que huir de Bagdad víctima de la envidia de su maestro Ishac. Ziryab se instaló en Córdoba, y fue el precursor de lo que hoy conocemos como música arábigo-andaluza.

Según cuenta la historia novelada, su maestro Ishac le conminó a abandonar la ciudad con estas palabras:

«La envidia es uno de los vicios más bajos, y, sin embargo, uno de los más comunes en este mundo, sobre todo, entre gentes del mismo oficio. En vano luchan los hombres contra ella, pues jamás pueden conquistarla. No puedo dejar de confesarte que yo mismo soy víctima de sus ataques. Envidio tu talento y la alta estima que has sabido suscitar en el Califa, y no veo modo de librarme d
e ello sino despreciando tus facultades ante todos. Pero aún así, en breve aumentaría tu reputación, y la mía se iría desvaneciendo hasta ser considerado tú por todo el mundo, como superior a mí. Y esto, ¿por Alah!, no lo sufriré yo ni de mi propio hijo».

Ishac con esta sincera y noble confesión, está invitando a Ziryab a que siga su carrera musical en solitario, y sobre todo, que lleve sus dulces sones lejos de los oídos del Califa, ya que ésta es la única posibilidad que tiene Ishac, de poder llegar hasta el día de su muerte sin conocer ni padecer penurias. Que Ishac le manifestara a Ziryab su envidia y sus posibles consecuencias, es algo que le ennoblece sobremanera, debido seguramente a la admiración y al orgullo que siente el maestro de su discípulo. Ziryab es la proyección y la continuidad del maestro Ishac, éste lo sabe, y por tanto prefiere recurrir a la advertencia antes que a la difamación y la ignominia.

En Córdoba Ziryab encontró la prosperidad, el reconocimiento de su arte y una fama sin precedentes. Hombre de fuerte personalidad transformó costumbres e influyó en el vestido, la cocina o el mobiliario. Su aportación musical fue extraordinaria, creó el primer conservatorio del mundo islámico, realizó invenciones técnicas y creó los cantos árabes conocidos como nubas, aún presentes en los cantores marroquíes e incluso en algunos giros del flamenco español.
Falleció en Córdoba en el año 857.

FRAPPÉ VERDE DE MANZANA

Ingredientes:
2 vasos de leche
1 manzana verde
ralladura de limón
3 hojas de menta
2 vasos de hielo picado
2 cucharas de azúcar

Lavar la manzana y sin pelarla, meterla junto a todos los ingredientes en la batidora.
Batir durante unos 30 segundos