Hoy vengo a hablaros de una pequeña joya que se remonta al año 1984, cuando Chaosium, haciendo uso de su sistema clásico de BRP (Basic Roleplaying), usó como escenario las novelas de Known Space (Espacio conocido) surgidas de la mente de Larry Niven. En particular, centrándose en esa extraordinaria construcción planetaria como es Ringworld (Mundo Anillo).
La imaginación de Larry Niven nos hace saltar cientos de años al futuro, donde la humanidad ha contactado con diversas razas espaciales como los Kzinti (una especie de gatos gigantes antropomorfos) o los Titerotes de Pierson (una de las mayores locuras surgidas de una mente enferma, un ser de tres largas piernas y dos cabezas con un ojo cada una y bocas prensiles que les sirven de manos, siendo de los mas inteligentes de la galaxia conocida). Con grandes avances tecnológicos la vejez es algo desconocido gracias a la droga de la juventud y los viajes espaciales son algo común mediante estatorreactores de Bussard o motores espaciales de tipo Quantum.

El sistema de juego es de sobra conocido y ya visto en juegos como La Llamada de Cthulhu o Runequest. Los exploradores contarán con ocho características básicas: fuerza, constitución, masa, inteligencia, poder, destreza, apariencia y educación que servirán para determinar otros valores como el modificador al daño, puntos de golpe o el valor de sus habilidades. Mediante la edad, inteligencia y educación, se dispondrá de una cantidad de puntos para repartir entre diversas habilidades y poco mas podemos explicar sobre la creación de personajes, terriblemente sencillo. Se hace uso del clásico localización por impacto de este sistema y del dado porcentual, como ya he dicho, muy facilito. Uno de los puntos fuertes es el realismo en la descripción del equipo y utillaje con aparatos futuristas como trajes de estasis, hojas variables o linternas láser, que dependiendo de la concentración del rayo podrán o bien iluminar a grandes distancias o usarse como arma de combate. Las motocicletas voladores o maletines autodoc suponen grandes avances de los que los exploradores pueden hacer uso y sacar ventaja en un mundo desconocido.
Basado en la exploración de territorios ignotos en los que se han superpuesto civilizaciones de diferente grado, poseedoras de una tecnología muy superior, hoy en día olvidada y tratada casi como magia ... para que luego vayan diciendo que Numenera de Monte Cook es algo original, meh!
Este juego es muy antiguo y hoy en día solo es posible encontrarlo de segunda mano por ebay o directamente en .pdf gracias a algún buen samaritano. En su momento salió en formato caja, con varios libretos de tapa blanda en su interior dedicados a la exploración, tecnología, dirección de juego y criaturas, así como fichas troqueladas para representar a los jugadores, mapas hojas de personaje y un juego de dados. Como se puede ver todo lo necesario para comenzar a jugar de inmediato.
La aventura introductoria nos sitúa en un grupo de exploradores que se acercan a Mundo Anillo, cuando son derribados por la defensa automática anti meteoritos. Estrellados en su superficie tendrán que reparar la nave para tener una vía de escape a la par que buscan recursos entre las diversas tribus que se encuentran en su camino usando mayormente su inteligencia y la fuerza bruta cuando no quede otra opción.
Como ya he dicho, se trata de un juego para ser tomado con mucha calma, para grupos lejos del matar-robar dungeonero. La exploración, descubrimiento y búsqueda de soluciones son los puntos fuertes de una de las primeras versiones del BRP porcentual, que hoy en día habría que revisar y mejorar en gran medida, no hay nada perfecto. Pero fuera del sistema el escenario de campaña es una maravilla para todos los que gusten de aventuras espaciales y sentirse como pioneros con su arma láser en el bolsillo. No se lo pierdan.
Sigan jugando!!