Limonada de fresa

INGREDIENTES:

2 limones grandes, en cuatro trozos
½ manojo de hojas de hierbabuena
8 fresas en cuatro trozos
½ taza de azúcar refinada, disuelta en ½ taza de agua caliente
4 tazas de agua mineral fría
Cubitos de hielo

PREPARACIÓN:

Hierve el agua junto con el azúcar. Exprime los trozos de limón en una jarra de vidrio. Coloca las cáscaras del limón en la jarra junto con la hierbabuena, fresas y agua azucarada. Macera la fruta para sacar el jugo de las fresas y el aceite de la hierbabuena. Agrega el agua mineral y revuelve hasta mezclar bien. Revuelve antes de servir en vasos con hielo.

Smoothie para quemar grasa

Ingredientes:

- 1 cucharada de jengibre rallado
- 1 plátano maduro congelado
- 1 taza de arándanos congelados
- 2 cucharadas de semillas de linaza
- ½ taza de espinaca tierna
- Hielo al gusto

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes en la licuadora hasta que esté homogénea.

Agua de Canela

Ingredientes:

Canela
Agua

Preparación:

El agua de canela es una bebida natural con interesantes beneficios curativos y propiedades medicinales.

Alivia la acidez estomacal, digestiones pesadas y gases o flatulencias. Además, es estimulante del apetito. Actúa como antiinflamatorio y expectorante, siendo útil en caso de enfermedades respiratorias, gripes y resfriados.

Aumenta la temperatura corporal, mejora la circulación sanguínea.

Para la mujer: en caso de infección vaginal y menstruaciones difíciles.Igualmente, sirve para combatir el mal aliento.

Sólo 36 licorerías tienen autorización

La intendente Municipal, capitán Estefanía Cervantes, informó ayer que sólo 36 de las más de 500 licorerías que existen en la ciudad de El Alto cuentan con licencia de funcionamiento para el expendio de bebidas alcohólicas, en los horarios establecidos.

Cabe destacar que Cervantes asumió el cargo hace 48 horas, en sucesión de Katherine Sánchez. La flamante autoridad señaló que una de sus primeras tareas será precisamente atacar estos negocios que expenden licores adulterados, los mismos que en muchas de las ocasiones no cuentan con el registro sanitario ni el permiso de importación ya que llegan vía contrabando.

De acuerdo con datos de la Intendencia Municipal, en cada uno de los distritos alteños funcionan entre 30 a 40 de estos negocios, teniendo registradas alrededor de 500 licorerías en la ciudad. Asimismo, informó que gran parte de estos negocios infringe la normativa para la venta de bebidas alcohólicas.

“Nosotros tenemos conocimiento de las condiciones de todos estos negocios, muchos de ellos clandestinos, desde donde se venden los productos inclusive a grupos de antisociales que adquieren estos licores en horas no establecidas para su venta, por lo que estamos priorizando el control de estos negocios, porque creemos que son los centros de venta para mucha gente que se dedica a delinquir”, manifestó la autoridad.

NOTIFICACIONES

Para el efecto, según Cervantes, personal de la Intendencia notificó en dos ocasiones a los negocios ilegales para que puedan regularizar sus documentos, caso contrario estas tiendas serán clausuradas de manera definitiva.

Para la autoridad, los horarios establecidos para la venta de bebidas alcohólicas se han convertido en otro de los temas de preocupación para las autoridades ediles ya que muchos de estos negocios se encuentran establecidos en zonas alejadas, por lo que, al ser tan extensa la ciudad, la Comuna debe redoblar esfuerzos para poder realizar los controles correspondientes a este tipo de negocios.

“Tenemos normas y horarios de venta para estos negocios, pero estamos en conocimiento de que casi ninguno de estos negocios acata esta norma, por lo que será uno de los temas que haremos cumplir de manera muy estricta, debido a que estamos seguros que de poner en orden este tema bajaremos la cantidad de personas que se dedican a beber, especialmente en horas de la noche”, explicó la autoridad.

De acuerdo con información oficial, estos negocios pueden atender al público hasta las 02.00 horas de lunes a jueves, y hasta las 03.00 de viernes a domingo.

ACTIVIDADES

Como parte del proyecto que se propone poner en vigencia la nueva Intendente Municipal, se maneja también el control de la inocuidad alimentaria como otra prioridad. Para esto se prevé realizar diferentes controles a centros de expendio de comida, tanto en los puestos callejeros como en restaurants establecidos en las diferentes zonas.

Con tal motivo, se tiene programado realizar cursos de capacitación para los dueños de estos negocios, los que serán impartidos por personal de la Intendencia, para cuyo efecto cuenta con personal especializado en este tipo de actividades.

“Con el propósito de realizar este tipo de capacitaciones, disponemos de personal que se encargará de efectuar estos cursos de capacitación, porque creemos que es importante cuidar la salud de los habitantes alteños”, finalizó Cervantes.

Agua de Valencia

Ingredientes:

1/2 litro de zumo de naranja
1/2 litrp de cava
50 cl de ginebra
50 cl de vodka
Azúcar al gusto
Naranjas en rodajas o troceadas

Preparación:

Preparamos el zumo de naranja con naranjas de zumo, dulces y frescas, y colamos bien el zumo que resulte. Ponemos en una jarra todos los ingredientes, el zumo de naranja, el vodka y la ginebra. De la calidad de los licores que usemos dependerá también el resultado. Añadimos el azúcar al gusto y removemos bien con una cuchara grande hasta que el azúcar se disuelva por completo. Añadimos el cava y volvemos a remover, pero ahora muy lentamente para que no se pierda el gas del cava.

Hay que tomarlo recién hecho para que no se deterioren las propiedades y el sabor del cóctel. Se suele servir en jarra y se llena hasta arriba de hielo. Se añaden también naranjas bien limpias y troceadas o en rodajas. Se puede tomar en vasos, copa ancha o copas de Martini.