TJorge aiana - Ojea Quintana

La política revuelo En la Cancilleria
La Justicia puso la mira en dos funcionarios claves de Taiana


Marcelo Pujó, director nacional de Ceremonial y jefe directo del principal implicado en el escándalo de la entrega de franquicias diplomáticas,
Jorge Matas, no es investigado dentro del sumario que se realiza en Cancillería. El funcionario estaría al tanto de la millonaria estafa y habría facilitado un Lamborghini para un coronel del chavismo. Fuentes del Palacio San Martín coincidieron al afirmar que hay un “operativo” montado por el subsecretario de Cordinación Internacional, Rodolfo Ojea Quintana, mano derecha del canciller Jorge Taiana, para que la investigación no llegue hasta su despacho. Por Fernando Oz


En foco. Se cierra el círculo sobre más ayudantes del ministro de Relaciones Exteriores. Se habla de “protección”.
El escándalo por la utilización de franquicias diplomáticas para la importación ilegal de automóviles de lujo es tratado dentro de la Cancillería como un secreto de Estado. Funcionarios allegados al canciller Jorge Taina comenzaron a construir una muralla de protección alrededor de Marcelo Pujó, director nacional de Ceremonial y jefe directo del desplazado encargado de franquicias Jorge Matas. Las plumas de los ricos y famosos, los gestores de cócteles y vehículos VIP, sólo aparecen en la cara más conveniente de la moneda.

Uno de los albañiles de la estructura de contención es el subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Rodolfo Ojea Quintana. El funcionario, con rango de embajador pero ajeno a la carrera diplomática, también ostenta el cargo de presidente de la Honorable Junta de Calificaciones. “Es la mano derecha del canciller. Para que te des una idea, es como el (Julio) De Vido de (Néstor) Kirchner”, comparó una fuente acostumbrada a hacer pasillo en “La Casa”.

Pese a que es el funcionario más embarrado en el escándalo que agitó las principales misiones extranjeras en el país, Matas se muestra tranquilo y vocifera que no declarará nada ante la Justicia ni ante los encargados de hacer el sumario interno. El diplomático que estampaba su firma en los formularios con los que se autorizaba el ingreso al país de los carísimos autos sin dejar impuestos aduaneros en el camino se encuentra haciendo nada a disposición del área de Personal y cobrando su sueldo.

La tranquilidad de Matas también descansa en otro buen amigo: Carlos Alfredo Carrasco, asesor y cuñado de Jorge Taiana
. El funcionario que repartía franquicias diplomáticas y el esposo de la hermana del canciller habían cosechado su amistad cuando estaban destinados en Colombia, en la pomposa década de los 90.

Un estado de ánimo diferente es el que vive Pujó. “Está aterrado”, coincidieron dos allegados a él. Un empleado que conoce los movimientos de la Dirección de Franquicias utilizó la hábil dialéctica diplomática que se maneja en el Palacio San Martín para describir la situación: “Matas se movía con autonomía, pero Pujó tenía que estar al tanto”. Otra voz fue más lejos: “Pujó estaba para los viajes, la soga termina en Ojea Quintana”.

Durante la auditoría, según resaltaron voceros de Cancillería, Pujó habría sostenido que él no tenía conocimiento de los movimientos del Departamento de Franquicias.

“Ah, no sé. El único autorizado a hablar por el tema de los autos es Ojea Quintana”, contestó días atrás una secretaria cuando PERFIL intentó acceder a la segunda parte de la auditoría. El jefe de sumarios de Cancillería, Alejandro Mischutin Nogués, también se mostró hosco a la hora de suministrar información. En un e-mail, el funcionario se escudó en el “secreto” que envuelve al sumario, que “se encuentra en plena instrucción”.

Investigadores de uno de los dos expedientes que marchan por dos carriles judiciales diferentes ya tienen nombres que Ojea Quintana ni “el Sabueso” Mischutin Nogués se imaginan.

Una de las causas es la que está a cargo del juez Federal Norberto Oyarbide y el fiscal Luis Comparatore, este expediente se encuentra ahora en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los integrantes de la máxima instancia judicial deben decidir qué hacer con los funcionarios diplomáticos extranjeros que aún se encuentran revestidos de las inmunidades de los tratados de Viena.

Hasta ayer, el otro expediente estaba en manos del juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky. Ahora, el magistrado está de vacaciones y la causa por supuesto “contrabando agravado” fue a parar al despacho del juez Jorge Angel Burgo. La fiscalía que actúa es María Luz Rivas Diez, la misma que investiga al valijero de los 800.000 dólares: Antonini Wilson.

Lejos de los ricos y famosos, y de los confundidos diplomáticos extranjeros, la Justicia tiene en la mira a María Cristina Santander y a Marisol Rodríguez. “Son madre e hija, y las dos trabajaban con las franquicias”, adelantó a PERFIL una de las fuentes consultadas. También hay un tercer nombre, “a punto de quebrarse”.

Ojea Quintana, en un comunicado de prensa, reiteró “la disposición de esta Cancillería para cooperar y aportar en los requerimientos que pudieran surgir en el marco de la causa que lleva adelante”. El ánimo colaboracionista llegó a las redacciones el jueves a la tarde, después de que el juez Aguinski, a pedido de Rivas Diez, ordenara un procedimiento en Cancillería para “asegurar pruebas”. “Están evitando que la sangre llegue al río”, conjeturó una fuente judicial después de reconocer a PERFIL que “no se encontró nada relevante” y que las computadoras que se encontraban en el área de Franquicias “fueron removidas”.

Siguen las manipulaciones activistas

SOCIEDAD | Con el lema 'Por la Igualdad Trans'

Los hijos de parejas de gays y lesbianas encabezarán el desfile del Día del Orgullo
Carla Antonelli, Carmen Alcayde y la cantante Natalia, en la presentación del Orgullo. | Efe

Los organizadores quieren contar con la participación de israelíes y palestinos
El desfile del 'Orgullo' terminará el 3 de julio con la actuación de Kylie Minogue


Ana del Barrio | Madrid


La manifestación del 'Orgullo Gay' estará encabezada por hijos de parejas de gays y lesbianas, en una clara apuesta por la reivindicación de estas nuevas modalidades de familia. Además, los organizadores del Orgullo trabajan a marchas forzadas para contar con activistas israelíes que acudan junto a palestinos en una misma carroza el día del desfile, que se celebrará el próximo 3 de julio.

La Federación Estatal de Gays y Lesbianas intenta así apaciguar la polémica generada por el boicot a una carroza de homosexuales iraelíes tras el ataque a la Flotilla humanitaria que costó la vida a nueve personas.

No obstante, la Federación Estatal de Gays y Lesbianas insiste en que se mantiene el veto institucional a la carroza israelí, ya que según asegura, se trataba de una delegación gay sufragada por el Ayuntamiento de Tel Aviv.

"No íbamos a permitir una carroza institucional del Gobierno israelí, que no condena los ataques en aguas internacionales a la Flotilla de la Libertad. Estamos a punto de cerrar que pueda haber participación de activistas de Israel y Palestina", aseguró el presidente de la Federación, Antonio Poveda, durante la presentación del programa del 'Orgullo Gay'.

'Flashmob' para Kylie
Este año los festejos contarán con un plato fuerte: la actuación de Kylie Minogue. La artista australiana cantará el sábado 3 de julio en la Plaza de España, al término del desfile, donde tocará algunos temas de su nuevo álbum 'Aphrodite'.

Los organizadores del evento quieren sorprender a la cantante con un multitudinario flashmob (acción espontánea) siguiendo la música de uno de sus temas.

El Orgullo será este año menos gay y más trans, ya que quiere poner un acento especial en la defensa de los derechos de los transexuales "que hace 41 años en un bar de Nueva York fueron los primeros en dar la cara y en decir que ya bastaba de redadas. Fueron ellos los que recibieron las primeras bofetadas y siguen siendo los que las reciben", relató Poveda.

El Orgullo también pretende ser este año más político y reivindicativo: "Es el Orgullo más político, que no partidista, porque nosotros hacemos política y de la buena, porque movilizamos a la sociedad. Nuestra Mani-Fiesta-Acción será política, porque el Orgullo es un ejemplo de visibilidad comunitaria para decir que aunque hayamos conseguido muchas conquistas nos queda alcanzar la mayor de todas: la igualdad social, que no es la igualdad legal", zanjó Antonio Poveda.

La Federación de gays asegura que el botellón se ha convertido en un problema para el Día del Orgullo

Los organizadores también intentan este año que los festejos, que comienzan el 24 de junio y se prolongan hasta el 4 de julio, sean "más sostenibles" y que tengan un "menor impacto urbano". Por este motivo, se ha reducido un 24% las horas de programación, un 70% la superficie de ocupación de las barras en Chueca y además se ha recortado un 50% la potencia de los equipos de sonido.

La Federación de Gays y Lesbianas se ha mostrado contraria al masivo consumo de alcohol en el centro de Madrid durante los días que duran las celebraciones, que en ocasiones anteriores han llegado a congregar a más de dos millones de participantes.

"El botellón no se permite en absoluto. El botellón es un fenómeno social que excede al Orgullo. Habría que preguntarse por qué la gente joven bebe en la calle. No es un problema del Orgullo sino un problema para el Orgullo. Por eso hemos puesto en marcha medidas exigentes para combatir este tema", argumentó Juan Carlos Alonso, coordinador general de las fiestas.

La programación de Madrid Orgullo (Mado), con un presupuesto de medio millón de euros, incluye numerosos conciertos en seis escenarios diferentes, que este año no sólo se sitúan en el barrio de Chueca sino que conquistan nuevos espacios como la Plaza de Callao o la de España. El pistoletazo de salida comienza el miércoles 30 de junio con el pregón que leerán Imanol Arias y Ana Milán en Chueca.

El broche final tendrá lugar el sábado 3 de julio con la manifestación estatal que saldrá de la Puerta de Alcalá y recorrerá la Gran Vía con el lema "Por la Igualdad Trans". Será una movilización "reivindicativa, ni una cabalgata ni un desfile, sino una manifestación" en la que participarán, entre otros, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el coordinador general de IU, Cayo Lara, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, además de líderes de UGT y CCOO y organizaciones como Amnistía Internacional o Cear. Todo con un objetivo: acabar con la discriminación, abusos y violencia contra las personas transexuales y que dejen de ser considerados como "enfermos mentales".

Espionaje en España

Dimite el director de seguridad de Aguirre implicado en el 'caso de los espías'
Sergio Gamón, ex director general de Seguridad de Aguirre. (Ayma
)

Su ex mujer Laviana dijo que Gamón comenzó a espiar a Alfredo Prada en 2006
Aguirre vinculó las acusaciones al 'difícil' proceso de divorcio que viven ambos
Esta mañana Laviana fue despedida de su cargo de confianza en Telemadrid
El Consejo de Gobierno aprobará mañana la dimisión del director de seguridad
Roberto Bécares | Madrid



Sergio Gamón ha presentado su dimisión como director general de Seguridad de la Comunidad de Madrid al consejero de Justicia e Interior, Francisco Granados, alegando que quiere preservar su intimidad y desvincular su relación personal de la profesional, según ha sabido ELMUNDO.es.

Gamón está implicado en el caso del presunto espionaje a altos cargos políticos de la Comunidad de Madrid. Actualmente está imputado junto a tres ex guardia civiles por un delito de malversación de fondos públicos vinculado a esta presunta trama.

Esta dimisión se produce horas después del anuncio de Telemadrid del despido de su ex mujer, Yolanda Laviana, ex cargo de confianza del presidente del ente público, Manuel Soriano.

Hace dos días, Laviana aseguró en el diario 'El País' que el vicepresidente del Ejecutivo regional, Ignacio González, era quien hablaba con su ex marido sobre los seguimientos al ex consejero madrileño Alfredo Prada, uno de los políticos supuestamente espiados junto con el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo. Según Laviana, los seguimientos comenzaron en 2006.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, achacó las acusaciones de Laviana a las tensas relaciones por las que pasa la pareja. Laviana y Gamón se encuentran en un "difícil" proceso de divorcio, explicó a TVE Aguirre.

"Las declaraciones de los divorcios hay que ver que es lo que hay de por medio", apuntó Aguirre, quien recordó que de declaraciones "de divorcio" han salido otros conflictos como "el caso de Juan Guerra".

Tras recibir hoy la comunicación de Gamón, Granados se lo ha ha hecho saber a la presidenta de la Comunidad de Madrid y mañana previsiblemente el Consejo de Gobierno aceptará su dimisión.


Procedimiento judicial
El procedimiento judicial contra Gamón arrancó en mayo de 2009, cuando la juez incoó unas diligencias previas por un presunto delito de malversación de fondos públicos en relación con la denuncia presentada por Cobo el 29 de febrero de 2009.


La 'mano derecha' de Alberto Ruiz-Gallardón denunció haber sido víctima de vigilancias entre abril y mayo de 2008. En las diligencias se sumó la denuncia presentada por el ex consejero Alfredo Prada ante la Fiscalía de Madrid.

Los tres agentes de la Consejería de Interior imputados aseguraron en su declaración ante el juez que fue Gamón quien les ordenó seguir jornada tras jornada a Prada, algo que éste ha negado en varias ocasiones.

El PSOE pide que Laviana declare
Tras conocerse las declaraciones de Laviana, el PSOE solicitó a la juez Carmen Valcarce, que instruye el caso de los espías, que Laviana compareciera como testigo en la causa al estimar que puede aportar datos que sustentarían la supuesta malversación de fondos públicos.

Joaquín Sabina o el interés menguante

Joaquín Sabina o el interés menguante
El trovador llena Las Ventas, pero se conforma con una faena de aliño
FERNANDO NEIRA - Madrid - 23/06/2010


Vota Resultado 235 votos
Recapitulemos, antes de nada. Don Joaquín Ramón Martínez Sabina suma ya la respetable cifra de 61 años, graba y gira con regularidad desde hace más de tres décadas, ha completado 15 álbumes con su nombre estampado en portada y ayer, en el arranque oficial de la temporada veraniega, fue capaz de volver a llenar su querido coso de Las Ventas: 17.860 fieles corearon con intensidad desigual sus coplas y ocurrencias. El maestro merece un respeto del que aquí dejamos testimonio, negro sobre blanco. Pero que el de Úbeda sea dueño de un gran currículo y conserve notable capacidad de convocatoria no significa, necesariamente, que atraviese por el mejor de sus momentos.


El último vals de Joaquín Sabina
La encrucijada de la felicidad
Razones de un 'sabinazo'

Joaquín Sabina se coloca un sombrero durante el concierto.- SAMUEL SÁNCHEZ



Con independencia de lo que le digan sus secuaces, corifeos y demás seguidistas, Sabina no seguirá siendo mucho Sabina solo porque se cale el bombín y suelte algún chistecito. El mejor de ayer se lo dedicó a Chavela Vargas: "Nos parecemos en que hemos sido muy borrachos y muy mujeriegos, y en que los dos estamos ya muy acabados". El habitual apartado de exaltación colchonera recayó esta vez en el escudero Pancho Varona, que aprovechó sus minutos de gloria para dedicarle Conductores suicidas a la familia.

Nada más empezar, la primera decisión dudosa. Las Ventas se queda a oscuras a las 22.12, pero de los músicos aún no hay rastro. En su lugar, atruena Y nos dieron las diez en versión de banda y verbena. ¿Sabina, cómplice necesario del chunda chunda? Quizás el interrogante que ·lucía· en su camiseta fuera alegoría de todas esas cosas para las que encontramos difícil explicación.

El trovador de sombrero y levita sabe de sobra que ha salpicado el camino con unas cuantas canciones memorables y aún muchos más versos merecedores de tal calificativo. Sí, es verdad: ir por la vida de sabiniano no constituye el menor desdoro. El verdadero problema consiste en que, como en las cláusulas bancarias, el interés histórico no presupone intereses futuros. Y Joaquín parece empeñado, con la tozudez del inversor al que le suele sonreír la fortuna, en realizar maniobras caprichosas con su cartera de valores.

Una caricatura del que fue

Nuestro amigo jienense piensa que si alguien no se deshace en elogios sobre su magna obra es porque la desafección le entra en el sueldo. El de este cronista es, con seguridad, mucho más exiguo que el suyo, pero ello no nos impide sospechar que el último Sabina, el posterior a 19 días y 500 noches, es una calcomanía ramplona, una caricatura, del que fue. Y de aquello, burla burlando, ya han transcurrido 11 temporadas: casi tantas como las que penó el Atleti sin un nuevo trofeo para sus vitrinas.

Era inevitable anoche la metáfora y exaltación taurina. No nos pidió Sabina que firmásemos ningún manifiesto, pero sí enfatizó su fervor por "este lugar sagrado" y anunció, para desasosiego de muchos: "Es muy probable, casi seguro, que este sea nuestro último paseíllo en Las Ventas". Por ello, él y su cuadrilla se conjuraron para dejarse "el alma y los huesos", pero no hubo manera de distinguir un solo chispazo de calcio proveniente de las tablas.

El trovador manda tanto que su voz de lija se apodera de toda la mezcla. Canta Joaquín y su media docena de acompañantes parecen relegados a la condición de hilo musical. Intuimos, por sus movimientos, que El bulevar de los sueños rotos se concibe como un mano a mano entre Sabina y Mara Barros, pero a esta ex concursante de Popstars no hubo forma de escucharle una triste sílaba.

Los fieles le siguen adorando, a la vista está. Y sin embargo, la chispa sabiniana cotiza a la baja y el interés de sus acciones ha emprendido el rumbo menguante. Lástima que no tengamos aquí a ninguna Angela Merkel a la que echarle la culpa. Torero y cuadrilla miraban con ojos golosos hacia la puerta grande, pero los más viejos del lugar saben que la cosa no pasó de faena de aliño.







La encrucijada de la felicidad
Joaquín Sabina aburre en el Palacio de Deportes con su repertorio nuevo a un público que sólo se desboca con los éxitos de siempre
FERNANDO NEIRA - Madrid - 16/12/2009


Vota Resultado 416 votos
Hay que llamarse Sabina para permitirse chulerías como programarse a uno mismo en la música de sala. Canta Joaquín enlatado por los altavoces, amagan sus músicos unas notas de Lili Marlen e irrumpe por la izquierda el trovador, traje de pingüino y sombrero borsalino, dispuesto a comerse una vez más esta ciudad que es medio suya. Se reserva para sí todo el frontal del escenario y relega a los seis músicos un par de metros más atrás. Por si no quedaba claro quién manda aquí.


Razones de un 'sabinazo'
Sabina
Sabina a cuatro manos
Los camerinos son para la familia
Joaquín Sabina o el interés menguante

Joaquín Sabina, ayer, en el Palacio de los Deportes.- CLAUDIO ÁLVAREZ


Joaquín Sabina interpreta 'Viudita de Clicquot' de su álbum 'Vinagre y Rosas' durante el concierto ofrecido en Madrid el 15/12/2009
VIDEO - P. CASADO / J. MINGUELL - 16-12-2009
- P. CASADO / J. MINGUELL


Agradecía el de Úbeda el calor de los suyos en este Madrid abrazado por los vientos siberianos, pero parte de ese frío traspasó el hormigón del Palacio de Deportes y se instaló entre las butacas.

Joaquín pasea y desgrana su repertorio reciente, pero no es hasta En el bulevar de los sueños rotos, 40 minutos más tarde, cuando las sillas registran las primeras deserciones y la feligresía acerca sus brazos al oficiante.

Sabina es ahora un tipo feliz, o casi. Cómo has podido caer tan bajo, le reprocharía el amigo Rimbaud. Por eso no sabemos bien si felicitarle o preocuparnos.

Nos ha cumplido sus flamantes 40 y 20, ejerce de madurito interesante y ha encontrado, parece, esa entelequia a la que llaman estabilidad emocional, objetivo arduo incluso entre quienes no ejercen la bohemia a horas intempestivas. No sólo le quiere su Jimena; también hay admiradoras que le garabatean con lápiz de labios mensajes en el buzón. Verídico.

El problema de la felicidad es que, como una mala gripe, te acaba bajando las defensas. Anda uno tan pendiente de sonreír, retozar y acurrucarse a la hora de la siesta que descuida detalles cotidianos relevantes. Por ejemplo, escribir canciones. Este Conde Crápula en retirada acumula todo el oficio del mundo al respecto, pero se ha vuelto tan comodón que siempre parece componer una que ya le habíamos escuchado.

Escuchando Vinagre y rosas, su cancionero alumbrado a cuatro manos con Benjamín Prado, entran ganas de pensar, cielo santo, que se nos ha vuelto burgués o conservador. Aferrado al equipo médico habitual -Pancho Varona, Antonio García de Diego-, nuestro bardo transita siempre por parajes trillados. No me compliquen la vida con la musiquita, por favor: yo ya sólo me codeo con los poetas. ¿Habíamos mencionado ya que Sabina se siente la mar de feliz?

Prado y Sabina nos llegaron de Praga con versos memorables (y muy sabineros, con independencia de quién los urdiese): "Si hay que pisar cristales, que sean de Bohemia", "con 60 qué importa la talla de mis Calvin Klein", "lo malo del después son los despojos". Su plasmación musical, en cambio, invita al bostezo descoyuntado. Encadenar al principio del recital Viudita de Clicquot y Parte meteorológico equivale a una cruda condena de invierno.

Sabina salva los platos porque atesora canciones majestuosas (Y sin embargo, Aves de paso), se permite chascarrillos maliciosos ("Yo tengo doble militancia, el Atleti y el Alcorcón") y convoca a los Pereza para sacudirnos la modorra con Tiramisú de limón y, sobre todo, Embustera. Ahora sólo le falta resolver la encrucijada de su propia felicidad. Lo necesita para dirimir si le sigue interesando el oficio de cantautor o le vence la tentación del sonetista.

Las cuentas opacas.

La millonaria, el mayordomo, el dandi y el ministro
Tormenta política por unas grabaciones a la mujer más rica de Francia que salpican a la esposa del ministro de Trabajo
ANTONIO JIMÉNEZ BARCA - París - 23/06/2010



Durante casi un año, desde mayo de 2009 hasta abril de 2010, uno de los mayordomos de Lilliane Bettencourt, la mujer más rica de Francia, sirvió el té y recogió la mesa con una pequeña grabadora escondida en el forro de la chaqueta y registró muchísimas horas de conversaciones privadas. No son conversaciones cualesquiera y ahora, de carambola, amenazan con desestabilizar al Gobierno de Nicolas Sarkozy dado las jugosas revelaciones que contienen: la primera, que Florence Woerth, la esposa del ministro de Trabajo, Éric Woerth, trabajaba como asesora económica de la millonaria de la que además se ha sabido (gracias al mayordomo grabador) que escondía en Suiza varias cuentas opacas y que poseía nada menos que una isla en las Seychelles sin declarar. La mujer de Woerth ya ha dimitido, pero da la impresión de que el culebrón no ha hecho sino comenzar, dada la cantidad de grabaciones acumuladas.

Francia
A FONDO
Capital: París. Gobierno: República. Población: 64,057,792 (est. 2008)





Lilliane Bettencourt, de 87 años, única heredera del creador y fundador del imperio L'Oréal, disfruta de una fortuna de 16.900 millones de euros. Desde hace más de un año y medio, esta mujer discreta se encuentra en el ojo del huracán debido a que su hija ha pedido que quede inhabilitada para gestionar su inacabable fortuna. La causa, los regalos de más de 1.000 millones de euros en dinero, obras de arte, posesiones y seguros de vida, entre otros, que la riquísima anciana le ha hecho en los últimos años a un conocido dandi, fotógrafo de profesión y escritor de renombre, llamado Jean-Marie Bannier, de 64 años, famoso en su tiempo por llevar a Dalí de paquete en su moto.

El mayordomo ha explicado al semanario Le Point que actuó por propia iniciativa, aterrado por el ambiente envenenado que vivía en la casa. El abogado de la anciana ya ha acusado al letrado de la hija de estar detrás de todo. El contenido de las grabaciones, en poder de la prensa, ha dejado de pertenecer a la esfera privada de la familia para convertirse en un asunto casi de Estado.

En una de las grabaciones, Patrice de Maistre, gestor de la fortuna de Bettencourt explica a la anciana: "El marido de madame Woerth, a la que usted emplea, una de mis colaboradoras, es el ministro de Presupuesto, es muy simpático y además se ocupa de sus impuestos, lo que encuentro no poca cosa. Es muy simpático, un amigo". Otro día, Maistre advierte a Bettencourt que se va a ocupar "de cierta cuenta de 65 millones de euros que tiene en Suiza" debido a los acuerdos antifraude con Francia. "Hay que llevarla a Hong Kong, Singapur o Uruguay. Si la devolvemos a Francia, va a ser complicado. Así estará usted tranquila".

De las conversaciones no se desprende que la mujer del ministro Woerth hiciera algo delictivo. Pero ¿estaba al corriente de las finanzas oscuras de Bettencourt? ¿Alertó a su marido, por entonces el ministro encargado de luchar contra el fraude fiscal?

Por lo pronto, su dimisión como asesora de la millonaria es, según líderes de la oposición, una especie de reconocimiento de que no actuó bien al aceptar el cargo. El diputado socialista Arnaud Montebourg ha ido más lejos: "Tenemos a un ministro de Presupuesto[cargo que tenía el año pasado, cuando se grabaron las conversaciones] que al mismo tiempo era el tesorero de la UMP [el partido de Sarkozy] cuya mujer trabajaba organizando el fraude fiscal de la señora Bettencourt".

La millonaria ha anunciado que va a ordenar que todas sus cuentas en el extranjero vuelvan a Francia. ¿Y el mayordomo? Aún protegido por el anonimato, deberá hacer frente a una denuncia por "violación de la intimidad".