Perú Libre

Fuente opinion
Cantidad 2 personas

INGREDIENTES

•2 onzas de pisco Quebranta

•Unas gotas de zumo de limón

•6 cubos de hielo

• Coca- Cola

Preparación

Echar en un vaso el hielo, el

pisco, las gotas de zumo de

limón y complementar con

Coca- Cola.

Decorar con una

rodaja de limón al

borde del vaso.

SECRETITOS PARA ACOMPAÑAR

Nunca se deben mezclar las capas del Machu Picchu, no solo porque se ve desagradable a la vista, sino porque el sabor cambia volviéndose ligeramente amargo y no mejorará ni aumentándole granadina.


Angelo Azzurro

Fuente Opinion

Cantidad 1 persona
INGREDIENTES

• 4-5 cubitos de hielo

• 3 partes de Ginebra

• 1 parte de Cointreau

• 1/2 parte de Blue Curacao

PREPARACIÓN

Poner cubitos de hielo en una coctelera, añadir la Ginebra, el Cointreau y al finalizar el Blue Curacao. Agitar en una coctelera y dejar enfriar. Verter en una copa tipo

Martini previamente enfriada y servir.


Oruro En la feria de la zona Sur Comerciantes de chicha serán reubicadas en Itos

Según la planificación que realiza la unidad de Defensa al Consumidor, se anunció que las expendedoras de chicha y otras bebidas alcohólicas, para el traslado de la feria en la zona Sur, serán reubicadas en cercanías a la parada del mini verde de la línea 1 por el sector de Itos, también se realizarán cambios en otros rubros para mejorar el aspecto de la actividad comercial tal como ocurrió en la zona Norte.

El jefe de la unidad de Defensa al Consumidor, capitán Rolando Silva, señaló que la misma hermenéutica efectuada en la feria Oruro Moderno se realizará en la actividad que se cumplirá en la zona Sur y la zona Este, en próximos días, debido a que dio buenos resultados.

Silva destacó que feriantes, vecinos y otras instituciones estuvieron complacidos por la organización de la feria por distintos rubros, además del traslado de las comerciantes de chicha, tradicionalmente denominadas "carperas", hacia fuera del anillo de circunvalación para cuidar la seguridad ciudadana y proteger la imagen de la feria.

"No se les quitó el derecho al trabajo porque son parte de la feria pero, se les brindó un lugar que esté completamente alejado de la actividad comercial y de esa manera se evitó la venta indiscriminada y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, lo mismo vamos a realizar en la zona Sur, ya fuimos a este sector con la jefa de (la unidad de) Mercados y se hizo la planificación", indicó.

Silva mencionó que las "carperas" serán reubicadas en la parte Noroeste de la zona de Itos a unos metros de la parada del minibús verde.

Indicó que otros rubros también serán reubicados como el caso de las cocineras del plato tradicional Pampaku que no podrán asentarse donde estuvieron la gestión pasada porque gran parte de esas arterias fueron pavimentadas, por lo cual se buscar otra vía que sea de tierra y puedan preparar su hornos de barro.

De igual forma se controlará que las que ofertan comida cumplan con las medidas de higiene para preservar la salud de los consumidores.

Más de 200 bartenders bolivianos fueron capacitados en coctelería internacional

Con la participación de 250 bartenders -profesionales especializados en la atención y administración de un bar en hoteles, restaurantes y otros espacios gastronómicos- culminó el seminario de Coctelería Internacional, llevado a cabo en Cochabamba y La Paz.
El evento de capacitación, realizado por la Organización Latina de Eventos Empresariales (O.L.E.E.), contó con la presencia de los reconocidos bartenders argentinos Simón Tello y Carlitos Luján, quienes -durante cuatro horas- compartieron sus conocimentos con los participantes en diferentes temáticas referidas al “manejo de equipo de trabajo”, “organización de la barra”, “psicología del consumidor” y “técnicas de innovación”.
Ivana Salgado, directora creativa de OLEE, informó que los seminarios tuvieron positiva aceptación, puesto que contaron con un número importante de asistentes en ambas ciudades.
“Nos sentimos muy orgullosos por los resultados de la capacitación, que tenía como principal objetivo brindar herramientas y conocimientos a los profesionales del rubro, y al mismo tiempo, apostar por el talento local y apoyar a la gastronomía y bebidas de Bolivia”.
Del seminario también participaron el destacado mixólogo y bartender boliviano, JP Cáceres, y las chefs bolivianas Gabriela Prudencio y Deysi del Carpio, que aportaron con su vasta experiencia.
La clausura del seminario se efectuó una exposición y degustación denominada “Tomemos un Cóctel”, en la que empresas nacionales, importadoras y comercializadoras de bebidas, así como restaurantes e instituciones de formación en el ámbito gastronómico, tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y servicios al publico en general.
Las marcas que estuvieron presentes en este espacio fueron: Vodka 1825, Gin La República, Ajenjos La Paz, La Muela del Diablo, Tex Mex, Allpura, Control Bar, Solutions y Universidad de Los Andes e Iga.


Bellini

Cantidad 1 persona
INGREDIENTES

• 1 parte de zumo de durazno

• 2 partes de champán

Preparación

Echar primero el zumo en una copa. Con cuidado, verter el champán.

Remover brevemente con una cucharilla larga hasta que se mezcle por completo.

SECRETITOS PARA ACOMPAÑAR

En la antigua Italia, tradicionalmente, se le añadía al cóctel

Bellini unas gotas de zumo de arándanos o cerezas que le otorgaban un color más rosado.

Si se le quiere dar un toque más ácido se le puede añadir unas gotas de limón.