Chicha camba

Fuente Opinion

INGREDIENTES

•1 taza de arroz

•1 taza de leche entera

•1 taza de leche evaporada

•5 tazas de agua

•½ cucharadita de

esencia de vainilla

•5 cucharadas de azúcar

•1 rama de canela

•Canela en polvo

(opcional)

•Leche condensada (opcional)



PREPARACIÓN:

Sumergir el arroz en agua para que vaya inflándose.

Dejarlo 20 minutos.

Pasado este tiempo escurrir el líquido y cocer el arroz con cinco tazas de agua junto con la rama de canela.

Cuando el arroz esté

cocido, apartar la olla del fuego y dejar enfriar el

líquido.

Retirar la canela en rama y añadir la leche, la esencia de vainilla y el azúcar.

Licuar todo hasta que el arroz esté completamente pulverizado.

Tostada


INGREDIENTES

•1/2 kilo de cebada

•1 tazas de maíz willkaparu

•¼ taza de culantro

•10 litros de agua

•1 ramita de hinojo

• 1 ramita de canela

•4 clavos de olor

•½ taza azúcar

•1 taza de miel de abeja

•½ taza de azúcar
Fuente Opinion
Preparación

Tostar en una olla de barro (o en sartén) el maíz, la

cebada y el culantro, todos por separado.

Luego, martajar el maíz en el batán o tacú.

Una vez molido ponerlo a la olla con el agua hirviendo.

Añadir, la cebada, el culantro y el resto de las especies.

Dejarlo cocer durante 3 horas o hasta que la cebada y el maíz revienten.

Mover constantemente con cuchara de palo.

Incorporar la miel y un

caramelo hecho con 1/2 taza

de azúcar y 1/2 de agua.

Dejar cocer al fuego durante

10 minutos más.

Enfriar hasta el día

siguiente, con preferencia en un cántaro de barro.

Guarapo

Fuente Opinion
INGREDIENTES

•2 kilos de uva

•2 litros de agua hervida

•1 kilo de azúcar

PREPARACIÓN

Moler la uva.

Mezclar el jugo que quedó con el agua, debe ser en partes iguales.

Luego, añadir ½ kilo de azúcar y dejar fermentar entre 7 y 15 días.

Pasado ese tiempo separar la borra del líquido.

Aumentar ½ azúcar al jugo.

Mezclar y servir.

Chicha de maíz

Fuente Opinion 
INGREDIENTES

•1 kilo de harina de maíz tostado

• 1 lata (grande) de agua

•2 ramas de canela (grandes)

•¼ kilo maní tostado molido (opcional)

PREPARACIÓN:

Poner la lata con agua al fuego; cuando hierva, agregar la harina de maíz disuelta en agua fría y las ramas de canela.

Seguir batiendo durante dos horas más (evitar que la harina se pegue al fondo).

Quitar del fuego y dejar enfriar.

Colarla con un colador de tela. Si se quiere, agregar el maní tostado molido.

Para ello separar un poco de la chicha y dejarla hervir junto con el maní hasta que salga un aceite.

Sacar el aceite y pasarlo a una taza.

Dejar enfriar la chicha.

Una vez fría, echar nuevamente la taza con el aceite y el maní cocido.

Anuncian Feria del Singani Artesanal

Fue presentado el afiche por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico Productivo de la décimo cuarta versión de la Feria del Singani Artesanal, que será realizada el domingo 22 de mayo en la comunidad de Yesera Centro.
35 productores confirmaron su participación, tanto de Yesera Centro como de comunidades vecinas, donde además del singani ofrecerán otros productos artesanales a los visitantes.
La secretaria de Desarrollo Económico Productivo, Roxana Romero Vaca, que esta feria es resultado del programa denominado ‘Transformación de la materia prima’, en el que capacitaron a los productores en la elaboración de licores a base de singani, con la finalidad de brindar y ampliar mayor variedad de productos a los consumidores.
“Ésta feria es también una actividad cultural, porque además se la realiza con la finalidad de rescatar la producción”.
Resaltó que ésta es una actividad con visión a futuro, ya que el singani artesanal es un producto particular de Cercado, cuyo objetivo de expandir la producción en otros Departamentos del país.
Participarán también grupos folklóricos, también ofrecerán los tradicionales platos típicos para todas aquellas personas que puedan asistir y apoyar la producción artesanal en el área rural.